La chef Ivette Franchi, especialista en cocina zuliana, te cuenta la forma adecuada de comenzar tu camino de formación como cocinero
Técnica, técnica, técnica. Enfócate en una academia que se concentre en técnicas, no en recetas. Al dominar la técnica es mucho más fácil desarrollar a futuro una identidad propia en el fogón. Las recetas están bien para talleres sueltos complementarios pero si la academia basa su curso integral en módulos de recetas es momento de pensar qué quieres realmente de la experiencia.
[Te invitamos a leer 3 claves para elegir la mejor academia de cocina para ti]
Concéntrate en ser cocinero, no chef. No creas que por que asistas una vez por semana por cuatro horas, en 9 meses serás Chef de Cocina. El oficio es cocinero y debes tener en cuenta que son muchas horas que necesitas para obtener resultados y el primer paso es tu academia de cocina. Busca centros de enseñanza donde la instrucción incluya más horas de clase, con profundidad en materias teóricas control de costos, etiqueta, protocolo, higiene, seguridad y ambiente, y con mucha atencion por parte de los instructores.
[Te invitamos a leer 3 reflexiones acerca del poder transformador de la cocina]
Prepárate para una maratón. No vas a ser un velocista sino un fondista, la cocina nunca será cuestión de ser el mejor en corto tiempo, se trata de permanencia en el tiempo y espacio. Debes apuntar a convertirte en un cocinero con bases solidas para efectivamente afrontar los retos de una cocina y eso te va a tomar tiempo, te va a exigir perseverancia pero si es tu pasión, vas a resistir y lo vas a lograr.