Si te gustó el cuaderno gastrobotánico de la chef y biólogo merideña Valentina Inglessis sobre la guayaba y tienes un paladar aventurero, esta variación de la sopa tradicional de guayaba te va a gustar
Ingredientes
Caldo
2,5 Lit. de agua
50 g. de cebollín troceado
100 g. de cebolla troceada
50 g. de celery en trozos
100 g. de zanahoria en trozos
25 g. de jengibre
2 granos de pimienta
Sopa
1 Kg. De guayabas semi-maduras
50 g de jengibre
Sal y pimienta al gusto
500 g. de ñame
50 g de cilantro picado
80 g de cebollín rebanadito
Preparación
Colocar todos los ingredientes del caldo en una olla grande y hervir a fuego bajo durante una hora. Colar.
Quitarle la piel a las guayabas, licuarlas en el caldo tibio y los 50 g. de jengibre para obtener una especie de jugo grueso y colar para eliminar las semillas. Sazonar con sal y pimienta.
Mientras hierve el caldo, pele el ñame bajo el chorro de agua y cocínelo en agua salada hasta que esté blando. Procéselo con un pasa- puré o con un tenedor, para obtener un puré suave. Si es necesario, suavícelo con algo del caldo vegetal. Rectifique el sabor.
Caliente la sopa de guayaba a fuego bajo, procurando que no hierva fuertemente. Divida el ñame en 4 o 6 porciones, caliéntelas al vapor y colóquelas en forma de quenelle en el centro de un plato de sopa. Vierta la sopa alrededor del ñame. Decore con el cebollín y el cilantro y sirva inmediatamente.