El bodeguero de esta región del Piamonte estuvo de visita en Caracas con Di Masi, su importador en Venezuela, y conversó acerca de las razones que hacen del barolo el rey de los vinos
No. 1 No envidiarás el vino de tu vecino. Entenderás que en la Academia del Barolo nos hemos unido no para defender un Barolo en particular sino para defender el Barolo y su éxito es el éxito de todos.
No. 2 No te preocuparás del precio. El mercado natural del Barolo son los big spenders internacionales, los que habitualmente compran los grandes Burdeos y Borgoñas y no tienen problema para pagar lo que valen nuestros vino. De cualquier manera, los barolos básicos cuestan la mitad que un champagne tradicional de forma que hay para todos los bolsillos.
No. 3 Honrarás el terroir. La base es la uva nebbiolo pero las expresiones difieren según la ubicación del viñedo. El gran Barolo nunca se ha hecho en la bodega sino en el viñedo.
No. 4 Trasmitirás carácter al vino. El gran Barolo es como las personas, tiene un carácter y allí es donde entra la mano del hombre, así que tu objetivo será trasmitir tu carácter y hacer que cada copa hable por ti.
No. 5 No buscarás complacer a nadie. En el fondo, en una tierra como Barolo, nuestra gran satisfacción debe venir de hacer las cosas bien, de hacer el vino que nos gusta.
No. 6 No buscarás la potencia en tu vino. Porque negarías la esencia de Barolo. Buscarás en cambio la elegancia, la sutileza y harás vinos que puedan, incluso, tomarse acompañando de un buen pescado asado.
No. 7 Enterrarás la disputa entre los barolos tradicionales y vanguardistas. Es una discusión que ya no puede existir. Simplemente, los toneles grandes y viejos oxidaban el vino y lo hacía casi intomable. Por eso, puedes estar seguro de que si sirves un Barolo de antes de los años ’70 y uno más reciente nadie tomaría el viejo. El Barolo ha cambiado para siempre y ahora es mejor.
No. 8 Darás libertad a tus vecinos productores. Si una estrella de Barolo como Gaja quiere salir de la denominación y hacer mezclas con otras uvas, son sus decisiones, las respetarás y continuarás haciendo tus vinos como más te gustan.
No. 9 No escatimarás calidad para tus vinos. Hay productores que buscan volumen. Tú buscarás calidad. No importa cuánto tiempo tarde. No importa si tienes que cortar una parte de cada racimo, si debes vendimiar dos veces, si esto incrementa tus costos tres veces sobre tus compañeros productores. Simplemente lo harás porque quieres hacer un vino único.
No. 10. Seguirás tus impulsos. Como cuando probaste los primeros vinos de arneis y no te gustaron y eso te llevo de redescubrir la cepa favorita, dejarás que esos impulsos también, que son provechosos para el consumidor y para ti, guíen tu trabajo.
Felicitaciones, que honor. Hablar así de vino inspira, punto.
¡Salud y exquisito viernes!
Gracias por acompañarnos en esta, que también es tu casa
[…] siempre la gran refencia italiana, mientras que el norte de Italia suele ser más reconocido por los vinos de Barolo y Barbaresco y los prosecco. Sin embargo, el vino del Véneto permite conocer con más detalle esta región […]
[…] secretos de este pescado, que ha fascinado a importantes críticos como José Carlos Capel y que es un producto de culto entre […]
[…] de uvas autóctonas y aunque a veces nos dejamos llevar por las grandes denominaciones como Barolo, Chianti, Brunello di Montalcino o Montepulciano d’Abruzzo la realidad es la diversidad del […]