3 comentarios

5 curiosidades sobre el Barolo

5 curiosidades sobre el Barolo

Considerado el rey de los vinos italianos, Barolo es un nombre sagrado del mundo de Baco y por eso te invitamos a descubrir algunos de los secretos que lo hacen especial

No. 1 Localización geográfica. El territorio de Barolo se extiende a lo largo de 11 municipios: cinco grandes (Barolo, La Morra, Monforte, Serralunga, Castiglione Falletto) y seis más pequeños (Verduno, Novello, Cherasco, Diano, Roddi y Grinzane Cavour). Cada uno de ellos está dividido en pagos o viñedos de calidad que a su vez pertenecen a varios propietarios. Por lo tanto, si nos hablan de un Barolo Cannubi, lo que sabemos es que es un vino del pago Cannubi en el municipio de Barolo, y debemos completarlo con el nombre del productor, dato básico porque no es igual un Barolo Cannubi de Fenocchio que uno de Marchesi di Barolo o que un Cannubi Boschis de Sandrone. Como vemos, es el único viñedo del mundo que tiene grandes similitudes con el de la Côte d’Or borgoñona.

No. 2 Nebbiolo. Nebbiolo es una uva voluble, es una variedad célebre tanto por su aspecto pálido como por su gran carácter tánico y es la cepa del Barolo. Estas características organolépticas hace que la variedad Nebbiolo produzca vinos lujosamente perfumados, y por qué no, espectacularmente condimentados. Generalmente produce vinos de cuerpo medio, con elegantes notas aromáticas florales como las rosas o el anís y profundos sabores frutales y citricos como la cereza, la piel de naranja y sutiles tonos herbáceos.

No. 3 Productores tradicionalistas. Los tradicionalistas defienden: el barolo como un vino para envejecer y de guarda, la recogida de la uva muy madura, altas temperaturas de fermentación, maceraciones y crianzas largas y reposadas, utilización de los toneles grandes para criar los vinos, ningún empleo de barricas pequeñas, la nebbiolo como única casta sin adiciones de variedades foráneas, mantener la categoría, tipicidad y originalidad que siempre tuvo el barolo, conservar la tanicidad propia del barolo y su poderosa estructura. Acusan a los innovadores de: adaptarse al gusto internacional vigente y no mantener la esencia de lo que es un barolo, utilizar la barrica para conferir aromas y gusto al vino en vez de usarla para hacerlo madurar, uniformizar los gustos por medio de la barrica, falta de tipicidad, acortar las maceraciones para conseguir frutosidad, exceso de barrica nueva que ‘mata’ al barolo, intentar despersonalizarlo, dominio de los aromas extraños de la madera (vainilla, torrefactos) sobre los propios de la variedad, elaborar unos vinos menos tánicos pero más astringentes y menos estructurados, poner en peligro la historia y el patrimonio aromático de una de las castas más excepcionales que existen, intentar incluir castas foráneas en el barolo, tener la bendición de la Prensa tanto italiana como internacional, excepto contados casos. Algunos bodegas tradicionalistas son: Pio Cesare, Aldo Conterno, Giacomo Conterno, Einaudi, Fenocchio, Bruno Giacosa, Elio Grasso, Bartolo Mascarello, Giuseppe Mascarello, F.lli. Oddero, Marcarini, Prunotto, Cavallotto, Fontanafredda, Cappellano, Giuseppe Rinaldi, Vietti.

No. 4 Productores innovadores. Los innovadores, por su parte, defienden: la utilización de la barrica, puesto que muchos de los grandes vinos del mundo envejecen en ella, los rendimientos más bajos, vendimiar con antelación, las maceraciones más cortas, la utilización de depósitos de fermentación rotatorios para obtener más intensidad cromática, más frutosidad y un tanino menos agresivo, control de temperatura en depósitos de acero inoxidable, tanino más suave y redondo, reflejo de la diversidad de estilos y vinos, rechazo del tonel grande, crianzas más breves en madera y más tiempo de botella. Acusan a los tradicionalistas de: la utilización de maderas viejas, aromas poco gratos en los vinos, exceso de maceración, tanicidad abusiva, defectos patentes (alta acidez volátil, olores desagradables, reducción, falta de limpieza), elaborar vinos de museo, oxidación en los vinos, la sobremaduración de los granos. Algunos bodegueros innovadores son: Alario, Altare, Azelia, Clerico, Gaja, Sandrone, Scavino, Roberto Voerzio.

No. 5 Controversias. La lucha entre tradicionalistas e innovadores llevan a las siguientes preguntas: Hay algunas preguntas que, de momento, no tienen respuesta. ¿Existen hoy barolos que llevan cabernet, merlot o syrah? ¿La postura de Angelo Gaja de no comercializar más con la DOCG Barolo los suyos tendrá en un futuro un calado superior? ¿Se plantarán más viñas en zonas poco nobles? El tiempo las contestará. (vía El Mundo Vino con información de Sibaritia)

Anuncio publicitario

3 comentarios el “5 curiosidades sobre el Barolo

  1. […] de los vinos elaborados con nero d’Avola se limitaba a fortalecer tintos débiles en el norte de Italia y Francia. Tal como otros tintos sicilianos, los nero llegaban a ser demasiado densos, con volumen […]

  2. […] 1 No envidiarás el vino de tu vecino. Entenderás que en la Academia del Barolo nos hemos unido no para defender un Barolo en particular sino para defender el Barolo y su éxito […]

  3. […] 1 No envidiarás el vino de tu vecino. Entenderás que en la Academia del Barolo nos hemos unido no para defender un Barolo en particular sino para defender el Barolo y su éxito […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: