De la mano de la chef y bióloga merideña Valentina Inglessis se inicia un ciclo de experiencias de carácter teórico práctico que van desde el reconocimiento de las propiedades de productos como coles, tomates y maíz a su uso en la cocina, preparación de recetas y degustación de los platos preparados con una primera jornada el 30 de octubre
A partir del 30 de octubre comienza el ciclo de talleres de Gastrobotánica en la ciudad de Mérida a través de los cuales la chef y biólogo merideña guiará a los participantes en experiencias teórico –prácticas en las que se mostrarán los aspectos botánicos, agronómicos y culinarios de una serie de ingredientes de la despensa vegetal.
[Te invitamos a leer Caldo restaurador de vegetales (Apuntes + Receta)]
Uno de los objetivos principales de los talleres es despertar en los participantes el interés por conocer más íntimamente la materia prima de la preparaciones desde su nombre científico hasta su forma de siembra, plagas que pueden atacarlas y como eliminarlas con métodos naturales y por supuesto sus usos culinarios. En todos los talleres se elaborará un caldo nutritivo vegetal con el material de reciclaje que se produzca: pieles, raíces y tallos y un coctel o un smoothie elaborado con algunas de las plantas correspondientes al tema de estudio.
La introducción al cultivo de las familias botánicas que se estudiarán estará a cargo del Cínaro, quienes llevan un proyecto muy exitoso de huerto agroecológico en el Valle, además ellos serán los principales proveedores de las verduras orgánicas para las clases.
La parte botánica y culinaria a cargo de la chef y bióloga Valentina Inglessis, quien explicará algunas propiedades y curiosidades de las plantas y por último a cargo de la chef en la cocina se prepararán diversos platos originales que respetarán el sabor, la forma, el olor, la textura y las propiedades nutricionales de los vegetales utilizados. Será una manera diferente de experimentar el poder transformador de la cocina a partir del conocimiento y respeto del producto y una forma de ver aplicados en forma práctica los Cuadernos gastrobotánicos que regularmente escribe Inglessis para Esnobismo gourmet.
La información sobre el monto de la inversión, forma de pago e inscripciones se estarán procesando exclusivamente a través del correo talleresgastrobotanica@gmail.com .
El primer taller, programado para el 30 de octubre a las 9 am, es el de cucurbitáceas y se desarrollará este contenido en la cocina:
Fideos de calabaza cabello de ángel
Almohadillas de calabacín
Hummus, canelones y medallones de auyama
Ensalada de pepino estilo Sichuan
Carpaccio de chayota
“Masa » para pizza de calabacín
Terrina fría de calabacín y perejil
Coctel “rojo pasionario» con fruta de la pasión o parchita, patilla, y punto de cocuy
Caldo vegetal
Los temas de los siguientes talleres, cuyas fechas serán anunciadas posteriormente, incluirán:
Coles: el poder antioxidante
Tomate: un americano que conquistó al mundo
Maíz: El cereal de los Dioses
Leguminosas: La simbología del origen
Papa: anarquía subterránea.
La fecha de estos otros talleres se publicarán posteriormente y el orden de los mismos estará íntimamente relacionado a las fechas de recolección de los productos orgánicos.