13 comentarios

6 etapas en la evolución de tu paladar para el vino

6 etapas en la evolución de tu paladar para el vino

Estos son los seis escalones que de acuerdo que con el blogger y sommelier Rick Bakas atraviesas hasta lograr apreciar profundamente esta bebida maravillosa

No. 1 Descubrir las bebidas de adulto. No importa si las tomaste de una botella robada del gabinete de licores de tus padres o en la universidad, siempre hay ese momento que es el inicio de un largo camino. Hay mucha probabilidad de que lo que probaste diste de ser lo mejor pero el mandado está hecho. En este punto no se trata de terroir o apreciación, nada que tenga que ver con sofisticación. El alcohol está hecho para emborracharse y ya.

No. 2 Aprendizaje de las variedades de uva. En algún punto tienes una primera epifanía. La primera botella de vino que compras o que alguien comparte contigo es un primer paso en un nuevo camino que comienza con aprender sobre las diferentes uvas y regiones productoras. Probablemente no quieras gastar sino lo menos posible por cada botella pero es lógico. El vino puede darte algo de la euforia que disfrutabas antes pero con estilo. Si sales en citas, podrás sorprender a tu pareja con comentarios acerca de la sedosidad de determinado tinto o el carácter mantequilloso de un chardonnay.

No. 3 Primer crecimiento. Después de tus primeros paso, comienzas a tener confianza en tu conocimiento del mundo del vino. El palcer que sientes hace que te suscribas a revistas de vinos con sus respectivas reseñas y calificaciones. O tal vez comiences a distinguir las etiquetas de calidad en la tienda o supermercado en los que compras. Identificas las marcas glamorosas. Tus invitados lanzan gritos de asombro cuando ven tus primeras botellas de 50 USD de vinos generalmente maderizados. Tu cava personal incluye vinos alabados por Robert Parker y no temes gastar lo necesario en tenerla bien surtida.

No. 4 Refinamiento. En este punto conoces que los críticos de vinos tienen sus tendencias y tienes un mayor conocimiento de las regiones vinícolas del mundo. Sabes las diferencias entre un Fumé blanc y un Pouilly-Fume. De hecho, descubriste recientemente que Francia hace vinos. Mejor aún, descubriste que los vinos tienen un componente clave que es la acidez. También te preguntas de qué demonios habla Robert Parker. Comienzas a apreciar la estructura y el equilibrio, especialmente en los vinos del Viejo Mundo. Entiendes que el chardonnay sin roble no sólo es mejor sino preferible. Tus habilidades para maridar vinos y comidas mejora y tus amigos quieren visitarte todas las noches para cenar contigo. No te molesta gastar pequeñas fortunas para costearte verticales de Burdeos en tu cava.

No. 5 Sofisticación. Ya no te preocupan las tendencias o la popularidad de determinados vinos, ya confías en tu paladar y llegas a encariñarte con vinos de producción muy limitada, casi esotéricos que expresan su respectivo terruño. En este punto investigas sobre cada productor, prestas atención a la estructura y al terroir. Seguramente ya te has esclavizado al champagne o a los rieslings. Puede que estés bebiendo predominantemente vinos franceses e italianos. No te preocupa gastar 300 dólares en un Gran Cru de Borgoña porque valoras de dónde vino, quién lo elaboró y quién lo importó. Descorchas esas botellas sólo con personas que lo aprecien realmente porque 300 dólares es mucho dinero.

No. 6 Iluminación. Neo, de la saga The Matrix, te dice que tú eres el elegido. No necesitas gastar mucho dinero para encontrar un vino sobresaliente. Sabes qué botella abrir en el momento preciso y puedes recitar de memoria la historia que encierra. Serás capaz de aparecer con una botella de un vino relativamente barato de un desconocido productor francés y sorprender a todos. Amas el champagne pero has dejado a las grandes casa por el champagne de cosecheros. Te gustan los vinos de bajo alcohol, acidez punzante y ya tienes una marcada familiaridad con los productores y terruños del mundo. Ha sido una larga travesía desde esas primeras gotas de alcohol. (vía Back to Bakas, traducción libre Jesús Nieves Montero)

13 comentarios el “6 etapas en la evolución de tu paladar para el vino

  1. […] idea es que, en contraposición a las catas tradicionales, los asistentes redescubran el placer de probar un buen vino y compartirlo con los […]

  2. […] idea es que, en contraposición a las catas tradicionales, los asistentes redescubran el placer de probar un buen vino y compartirlo con los […]

  3. […] idea es que, en contraposición a las catas tradicionales, los asistentes redescubran el placer de probar un buen vino y compartirlo con los amigos en particular con las burbujas que son propias de la época […]

  4. […] idea es que, en contraposición a las catas tradicionales, los asistentes redescubran el placer de probar un buen vino y compartirlo con los […]

  5. […] 4 Evolución en copa de los tintos. Los tintos de Muga son, por definición, vinos placenteros ya que invitan a la […]

  6. […] un buen mercado y desean estar presentes a pesar de los tropiezos pues consideran que elementos como la madurez que ha venido tomando el consumidor, mucho mayor a mercados cercanos atractivos como Colombia y Panamá, es fundamental, así como la […]

  7. […] las famosas ‘eaux-de-vie’ o aguardientes de frutas que otorgan al whisky francés un perfil frutal pronunciado que lo hace diferente a cualquier otro whisky del mundo. (con información de […]

  8. […] de los tipos de reseñas que lejos de ayudarte a seleccionar las mejores opciones para disfrutar tu pasión por el vino te alejan de ella. Así que ponlas bajo sospecha y sigue […]

  9. […] de los tipos de reseñas que lejos de ayudarte a seleccionar las mejores opciones para disfrutar tu pasión por el vino te alejan de ella. Así que ponlas bajo sospecha y sigue disfrutando de esta maravillosa […]

  10. […] en la tradición no sólo de la bodega sino de la región y lograr vinos que pudieran dialogar con los paladares más modernos, que generalmente rechazan las asperezas y rusticidades en los vinos. Y precisamente a eso se ha […]

  11. […] 1 Prefiere las copas tulipanes. “No uso las copas de flauta porque me gusta sentir el aroma del vino y la copa más ancha permite que el vino se abra. Mientras más respira, se revela más frutal y […]

  12. […] algunas diferencias entre las degustaciones de vinos y rones por lo que te invitamos a tomar nota de estos tips para que disfrute tu ron al […]

  13. […] en polvo pero difícilmente es puro, está mezclado con otros ingredientes y no tiene ni la calidad ni el sabor de las hebras de […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: