16 comentarios

7 mitos sobre la leche

7 mitos sobre la leche

Es uno de los alimentos más apreciados pero, como siempre, a su alrededor se encuentran mitos que es importante que conozcas y descartes.

No. 1 Sus beneficios para la piel. Nuestros antepasados relacionaron el consumo de leche con el rejuvenecimiento de la piel, al observar que la de los niños lactantes era suave y tersa. La realidad es que, aunque la leche tiene ciertas propiedades protectoras, pues de hecho se ha empleado mucho en cosmética, no por consumirla con mayor frecuencia se consigue un efecto real e importante sobre la dermis.

No. 2 Sus peligros después de la lactancia. Desde hace ya unos años, existe una corriente de opinión que considera la leche un producto negativo. Los defensores de esta teoría argumentan que ningún mamífero vuelve a probarla después del destete y que el aparato digestivo del bebé está preparado para digerir la leche materna sólo durante la lactancia, ya que después desaparecen de manera natural las enzimas que la metabolizan. Se trata de unas afirmaciones falsas. Los animales no consumen leche porque no son ganaderos; de hecho no la desprecian cuando se la ofrecemos. Sí es cierto que las personas o los grupos sociales que no toman leche regularmente pierden las enzimas que la digieren, especialmente la lactasa, pero sólo por dejar de consumirla. Así, en los países nórdicos es raro ver intolerancias a la lactasa, mientras que en África se da justamente el fenómeno inverso. En España, este problema podría afectar hasta el 20% de la población.

No. 3 Hervida es mejor. La única leche que debe cocerse es la que se compra cruda, es decir, la que no ha sido sometida a ningún proceso de pasteurización o esterilización. Si se hierve en exceso, la leche pierde parte de su valor nutritivo, por lo que no hay que abusar del calentamiento intenso. Otra cosa es calentar el desayuno con el microondas, ya que esto no implica ninguna merma nutricional.

No. 4 Prohibida con frutas. Popularmente se acepta que la leche no debe combinarse con frutas ni zumos cítricos. En realidad, no existe ningún estudio serio que haya encontrado una sola razón para no hacer esta combinación. Quizás pueda justificarse por el hecho de que al mezclar, por ejemplo, zumo de naranja y leche, ésta normalmente se corta. Y existe la creencia errónea de que la leche cortada es insana. La leche se altera debido a que en ella crecen microorganismos que degradan la lactosa y producen ácido láctico. Cuando la concentración de éste empieza a ser elevada, las proteínas principales de la leche, las caseínas, son incapaces de mantenerse en solución y precipitan. Esto es lo que vulgarmente se conoce como cortado o cuajado de la leche. Estas bacterias acidificantes pueden ser peligrosas para la salud. Volviendo a la mezcla de zumo de naranja y leche, el ácido lo aporta la fruta. El efecto es el mismo, puesto que hemos acidificado la leche, pero la consecuencia es bien diferente. No existe ningún peligro para la salud, puesto que la causa no es de tipo microbiano, sino meramente física.

No. 5 Después de la leche no se debe comer. Según este dicho popular, después de beber leche no debe ingerirse nada, especialmente zumo de fruta, ya que hace que se corte en el estómago, lo que resulta peligroso para la salud. No tiene ninguna justificación. Se puede ingerir fruta o zumos a la vez que la leche, antes o después, sin que tenga que ser específicamente malo.

No. 6 Cuanto más cara, más rica. Los precios de la leche son muy variables y dependen en gran medida de los fabricantes. Puede haber muchas marcas, pero fabricantes, es decir, centrales lecheras que garanticen el suministro, hay muy pocas. En muchos casos, se trata de marcas que crean una competencia en el mercado. Así, entre una leche entera de marca blanca, que se presentan con el nombre del supermercado, y la misma con marca comercial concreta puede haber una diferencia de 10 céntimos de euro, y esta misma diferencia se mantiene entre diferentes productos lácteos de distintas marcas. En este sentido, la diferencia de precio no está justificada. Se trata de una cuestión de marcas y de imagen, que también tiene un precio, pero no tanto por la calidad del producto en sí.

No. 7 Si sabe podrida, la leche es de mala calidad. Aunque el tratamiento térmico de la leche es conservador respecto a la composición del producto, ocurre con relativa frecuencia que el calor causa una alteración que se conoce como gelificación de las leches conservadas. Esto ocurre porque se destruyen los microorganismos, pero no sus componentes, y especialmente sus enzimas, que pueden atacar las proteínas y la grasa lácteas. Como la leche posee una vida comercial prolongada, estas enzimas van actuando lentamente y destruyen en parte dichos componentes del alimento. La consecuencia es que al abrir el envase, ya sea un tetrabrik o una botella, se nota un sabor a podrido muy desagradable. Normalmente suele alarmar muchísimo al consumidor, aunque no tiene consecuencias. (vía Muy interesante)

16 comentarios el “7 mitos sobre la leche

  1. […] litro de leche Una rama de canela Piel de naranja 120 gr. de azúcar 120 gr. de harina de maíz […]

  2. […] percibiremos un moderado olor según el sabor que hayamos elegido y, en el caso de las cremas, el típico olor de los productos lácteos íntegros. Cualquier olor agresivo descubre el uso de aromas artificiales o el deperimento orgánico de las […]

  3. […] onzas de chocolate para fundir cafe expresso media tacita pequeña leche 3/4 de vaso o taza nata (puede ser para montar y la montamos nosotros o de spray) azúcar al […]

  4. […] 1 taza de harina ( 120 gramos ) 1 cucharadita de polvo de hornear sal y pimienta a gusto 1 yema 1 taza de leche ( 250cc. ) 1 cucharada de aceite aceite cantidad […]

  5. […] gr de harina 150 gr de mantequilla 150 gr de azúcar 50 gr de levadura 3 huevos 2 cdas de leche Escencia de […]

  6. […] tazas de café recién preparado, caliente 1/2 taza de leche o sustituto de leche 4 cucharadas de miel 1/8 cucharadita de extracto puro de vainilla 1/8 […]

  7. […] tazas de café recién preparado, caliente 1/2 taza de leche o sustituto de leche 4 cucharadas de miel 1/8 cucharadita de extracto puro de vainilla 1/8 […]

  8. […] 1/2 taza de almendra 700 gramos de brócoli 3 3/4 tazas de caldo de pollo 1 1/4 tazas de leche sin grasa […]

  9. […] mangos picados 1 lata de leche evaporada 4 onzas de leche regular 1 cucharadita de vainilla 1/2 cucharadita de canela Azúcar a gusto […]

  10. […] unidades) Una taza de azúcar Una cucharada de jugo de limón 2 tazas de crema light 2 tazas de leche entera 1 cucharadita de extracto de […]

  11. […] vegana (aquella que no admite en el plato ningún alimento de origen animal -ni huevo, leche o derivados-), los crudiveganos no calientan los alimentos por encima de los 41 grados, pues a […]

  12. […] pizca de sal 2 cucharadas (1/8 de taza) de mantequilla derretida 1/2 taza de harina todo uso 1/2 taza de leche Mantequilla derretida para […]

  13. […] tazas de harina integral 1 cucharadita de polvo para hornear 1 pizca de sal 2 huevos 1 taza de leche Pimienta a gusto 120 grs. de mantequilla derretida 1 taza de queso parmesano en hebras 1 taza de […]

  14. […] frasco de 300 gr. de corazones de alcachofa Pucci 1 taza de leche 2 cucharadas de maicena 1 cebolla pequeña cortada en brunoise 3 dientes de ajo machados 2 filetes […]

  15. […] con leudante 2 tazas de azúcar. 3 huevos 2 cucharadas colmadas de mantequilla 5 cucharadas de leche en polvo 1 cucharadita de esencia de vainilla Pasas al […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: