A veces más percibido como una excentricidad de celebridades que en su filosofía y práctica, el veganismo se ha convertido en tema recurrente de conversación y aquí Leidimar Martínez te presenta lo que debes saber para entenderlo
No. 1 Orígenes. Inglaterra, 1944. Elsie Shrigley y Donald Watson lideran un movimiento de 25 personas que han decidido llevar el vegetarianismo a otro nivel; uno más restrictivo y fundamentado en valores éticos y filosóficos. El grupo decide llamarse “vegano”; emite un comunicado y convoca a una conferencia que expone y promueve una vida, no sólo libre del consumo de carne, sino de cualquier producto de origen animal. Emprenden una lucha por los derechos de todo ser viviente. Se declaran en contra de la explotación, experimentación y tortura recreativa de los animales, amparados en el sensocentrismo: “todo ser con capacidades sensoriales y posibilidad de experiencias subjetivas, merece respeto y consideración moral”.
No. 2 Diferencia entre veganismo y vegetarianismo. Hay una confusión extendida entre ambos términos, incluso hay casos de personas que se llaman a sí mismos vegetarianos estrictos y no saben que son, realmente, veganos. A diferencia del veganismo; el vegetarianismo desde sus orígenes y hasta ahora, habla de una dieta que excluye cadáveres animales, pero permite el consumo de productos derivados de estos: miel, leche, mantequilla, quesos, huevos. El veganismo excluye, tajantemente, el uso y consumo de productos de origen animal; incluso en los cosméticos y en la prendas de vestir.
No. 3 Dieta del vegano. La idea de suprimir completamente las carnes y los lácteos todavía puede sonar arriesgada. Nutricionalmente hablando, no hay consenso; algunos dietistas se alarman y consideran que, inevitablemente, el veganismo conduce a deficiencias de nutrientes vitales como el hierro, el zinc y la vitamina B12; otros afirman que una dieta vegana bien planificada y consciente puede satisfacer, sin problemas, todos los requerimientos. Mientras esto sigue en duda; la mayoría de los veganos toma diariamente suplementos para evitar carencias. La dieta vegana combina los siguientes ingredientes para conseguir un menú balanceado:
• Cereales (especialmente los integrales) y verduras en general.
• Granos, frijoles, lentejas, guisantes, soya y sus derivados (miso, tempeh, natto), semillas remojadas y germinadas.
• Leches vegetales (de coco, soya, ajonjolí, almendras).
• Algas y hongos.
• Todos los vegetales y para garantizarse minerales, especialmente los verdes (brócoli, lechuga, berro, espinacas, acelgas).
• Todas las frutas, frescas y secas.
• Hierbas aromáticas y plantas de infusión.
• Aceites vegetales (de oliva, maíz, ajonjolí, coco, soya), linaza y óleo de nuez.
Como suplementos de Vitamina B12, se incluyen la soya fermentada y la levadura de cerveza.