Esta nota es la introducción a la nueva sección de Esnobismo gourmet, Los cuadernos gastrobotánicos de Valentina Inglessis, en la que la cocinera y biólogo merideña explora el lado más verde de la gastronomía
La gastrobotánica es una corriente culinaria fundada por el Chef Rodrigo de la Calle y el biólogo Santiago Orts, que tiene muchos seguidores y que sin ser exclusivamente vegetariana se caracteriza por su profundo respeto al medio ambiente ya que adapta siempre sus saludables menús a las oportunidades que brinda la propia naturaleza, utilizando productos de temporada y evitando aquellos que no son sostenibles ecológicamente.
¿Cómo podemos iniciarnos en la gastrobotánica en Venezuela? Algunas sugerencias:
No. 1 Conocer todos los mercados locales. Establecer relaciones con los vendedores de verduras: y otros productos, hacer preguntas. Investigar donde y quienes siembran las frutas y vegetales, cómo las transportan y en la medida que se puede establecer una trazabilidad de los ingredientes que usamos.
No. 2 Husmear. Hay muchos agricultores orgánicos, que en pequeña escala pueden aportar insumos a nuestra mesa.
No. 3 Ensayar en la cocina. Es la manera de descubrir los matices, aromas, texturas, olores y sabores que cada vegetal tiene para ofrecernos. La forma de cocción más adecuada para cada uno. Cuidar que mantengan su esencia. Respetar cada vida vegetal, procurando no cometer excesos que lleven a un cambio en su propia vitalidad.
No. 4 Estudiar e investigar. El origen de cada planta, su historia, la forma en que se siembra, su familia botánica. Qué parte es comestible, qué parte es medicinal, Cuál es su ciclo vital, sus necesidades nutricionales. Sus cualidades organolépticas. Su composición físico-química .Sus métodos de cocción.
No. 5 Sembrar. Aunque sea en una maceta una plantica de cebollín, del albahaca , del orégano. Ver germinar, nacer y crecer una planta es algo mágico que todo alquimista de la cocina debería experimentar.
Con Los cuadernos gastrobotánicos que presentaremos en las próximas entregas la parte botánica de los vegetales y frutas más usados en nuestra despensa Venezolana.