Deja un comentario

3 claves para entender la Gastrobotánica

plato rodrigo de la calle gastrobotanica cartay

En el marco del evento a realizarse en la ciudad de Mérida los días 25 y 26 de octubre, coordinado por el teórico de la gastronomía venezolana Dr. Rafael Cartay y producido por el equipo de Gastroexperiencias Venezuela, te invitamos a conocer las implicaciones de este término que suena bonito, es bonito y sabe bonito

No. 1 ¿Qué significa? Podríamos decir que es el arte de la gastronomía y su relación con las plantas o viceversa el conocimiento de las plantas, sus ciclos de vida, sus estaciones, sus cualidades, llevadas a la cocina. Quizás dependa de quien lo defina, si es un cocinero o un botánico pero más allá de la palabra, definitivamente a un cocinero le debe interesar muchísimo conocer sobre las plantas Y sería buenísimo que a todo botánico le encantara la cocina. Eso y mucho más es gastrobotánica, es más que cocinar con plantas, en involucrarse en su mágico mundo.

No. 2 Un poco de historia. Los primeros seres humanos fueron recolectores, recogían semillas, raíces, tallos, bulbos, hojas y frutos para alimentarse. Así pues nuestra propia existencia como especie está intrínsecamente ligada al mundo vegetal y no solo por eso, sino porque la vida misma en la Tierra no podría existir sin las plantas, cuyo laboratorio alquímico de la fotosíntesis y la respiración es el alimento y los pulmones de nuestro planeta.

No. 3 ¿Por qué necesitas saber de gastrobotánica? Para todo cocinero y gastrónomo es de gran importancia relacionarse con el mundo vegetal. Reconocer el mayor número de plantas, de dónde son, cómo se llaman, cuáles son sus partes comestibles, si además son medicinales, si son plantas extrañas como las carnívoras, si son venenosas como algunos tubérculos, cuál es su composición química, sus valores nutricionales, cómo se siembran, cómo se riegan, de qué manera se cuidan, cuál es su estación propicia, quiénes en cada comunidad las siembran, como las transportan, quienes las venden, cuál es la manera de almacenarlas, por qué es importante para una región ser sustentable agronómicamente hablando. (imagen vía Jamas volveré a pasar hambre)

Si quieres participar en el encuentro Gastrobotánica escribe a gastroexperienciasvzla@gmail.com o llama a los teléfonos 04145327543 o 04147453071

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: