Deja un comentario

Conectar más con el alma de lo que como: el pan


Otras notas sobre uno de los caminos de mi propósito de Año Nuevo: el pan

He estado recordando un libro de panadería, que compré hace unos 12 o 13 años en un intento fallido por animarme a cocinar panes: allí están las que probablemente sean las claves más puras de lo que tengo en mente al pensar la idea de conectar con el alma de lo que como: historias de harinas de cultivos muy pequeños trigo orgánico procesado en molinos antiguos de piedra en algunos casos movidos por agua en otros por bestias.

Pero no me pienso limitar a eso, porque tras varias degustaciones en 2020 creo que aunque sea con harinas más o menos procesadas y que los esfuerzos de los panaderos artesanales luchen contra esta situación, el empeño humano vence.

Encuentro alma en las masas madres y sus nombres y sus fechas de inicio, en los relatos de cómo se alimentan, de si ha sido dividida para compartirla con otro panadero.

Y sobre todo encuentro un producto que es en buena medida la antítesis de lo que consigo en cualquier panadería o en la oferta industrial del anaquel de supermercado, cuando cambio ese aroma genérico del «pan horneado» a la sinfonía que produce el paciente fermentado, amasado y horneado, ya mis sentidos se involucran más con el pan.

Y entonces el pan ya no es más un actor secundario. Pienso en esos panes que invitan solo a picar un poco de queso o embutido o a buscar algo de paté, una copa de vino y a no necesitar nada más.

Cuando pienso en el alma de lo que como pienso también en un tipo específico de saciedad. Una saciedad que no tiene nada que ver con llenura sino con gratificación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: