Deja un comentario

6 cosas que aprendimos de la armonía de bombones y cervezas artesanales con La Praline

esnobgourmet_6_cosas_que_aprendimos_de_la_combinacion_de_bombones_y_cervezas_con_la_praline
Junto con el Bodegón Al Natural y las cervezas de Old Dan’s, Delirio, Cacri y Dos Leones, la Praline nos invitó a un ejercicio de combinación de 8 de sus bombones con cuatro estilos de cerveza (pale ale, amber ale, stout y porter) y aquí compartimos algunos de nuestros descubrimientos

Las cervezas negras funcionan. Sean porter o stout son capaces de llevar los sabores del chocolate a un nivel superior. Eso sí: no pueden tener un exceso de tostados (como notas de café demasiado intensas) porque en ese caso el resultado es un desequilibrio hacia el amargor. Lo comprobamos una y otra vez la porter Sombra de Cacri y la sweet stout de Delirio, en particular con la trufa Specula.

[Te invitamos a leer 3 curiosidades de las cervezas negras stout y porter]

Las cervezas rubias, con el bombón correcto, también funcionan. En particular con los rellenos cítricos. El carácter similar de la Pale Ale de Dos Leones con los picos de acidez del relleno de parchita del bombón en forma de mariposa terminó no sólo por ser agradable sino que permitió a la cobertura mostrar la intensidad del chocolate.

No puede haber exceso de intensidad ni en la cerveza ni en el bombón. El bombón Amber y la sweet stout de Delirio, probados cada uno por su lado, eran exquisitos y sofisticados. Sin embargo, una y otra vez encontraban obstáculos al intentar armonizarlos. En el caso de Delirio tuvo su gran momento con el Tonka y el bombón Amber con la porter de Cacri.

[Te invitamos a leer 3 ideas para armonizar postres y cervezas]

Las especias son «armas secretas» de los bombones. Un bombón como el Tonka, en un primer momento, sólo revela sus notas dulzonas que recuerdan a la miel, sin embargo, a medida que se degusta y, sobre todo, cuando se combina con cerveza, desplegaba toda la complejidad de la sarrapia lo que hizo su combinación con la sweet stout de Delirio uno de los grandes momentos del encuentro. De igual forma la trufa Specula mostraba de forma muy placentera sus especias en contacto con el cereal y el lúpulo de las cervezas.

Más allá de sabores y aromas hay que prestar atención a las texturas. Sobre todo en los rellenos. Por ejemplo, el bombón de avellana y el corazón de la trufa tenían un carácter particularmente cremoso -y en el caso de la avellana, graso- que favorecía la combinación con cervezas de un cuerpo similar. Con la trufa, la Amber ale de Old Dan’s terminaba por generar una de las combinaciones más placenteras y el éxito radicaba precisamente en ese encuentro de texturas.

[Te invitamos a leer 4 claves para entender la escala IBU que mide el amargor de tu cerveza]

Hay que probar sin prejuicios. Parece una obviedad pero la realidad es que uno suma algunas experiencias con los productos y tiende a desarrollar algunas ideas que parecen firmes. Sin embargo, la única manera de aprovechar el ejercicio al máximo es cuando nos olvidamos de esa base de experiencia y le damos una oportunidad a cada producto y a todas las combinaciones posibles: si se confirma algunas de las ideas que traíamos, nos sentimos gratificados; pero cuando aparece una combinación que de antemano hubiéramos descartado hay esos momentos de epifanía, de descubrimiento, que son los que permiten aprender.

La Praline y Bodegón Al Natural
Centro Comercial Galerías Los Naranjos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: