Este emprendimiento gastronómico celebra 21 años de trayectoria y Eva Carrera, su confundadora, nos cuenta qué hace especial este pasapalo infaltable de la mesa de celebración venezolana
Sabores. Conocemos y hemos probado tequeños con sabores experimentales pero el tequeño que uno repite es el tradicional de queso. Adicionalmente sólo hacemos, por encargo, de chocolate y de guayaba con queso.
Tamaño. El tequeño debe ser repetible, por eso no puede ser demasiado grande ni tener demasiada masa. Aproximadamente 5 centímetros de altura por uno de grosor es el tamaño que trabajamos.
Queso. No puede ser cualquier queso, tiene que tener una parte de materia grasa y no tener muchos huecos porque la idea es que tenga cierta cremosidad pero que uno pueda darle una mordida limpia, dejando una parte en el pedazo que queda en la mano, no trayéndoselo todo y dejando un túnel vacío.
Relación masa y queso. La masa tiene que tener su propio sabor: la masa sabe y el queso sabe, en esa combinación está el equilibrio.
Encanto. Tenemos una relación emocional con el tequeño. El tequeño es pícaro, siempre te invita a buscar otro. No sabe de clases sociales o tipos de reuniones, se puede comer con lentejuelas, vestido de novia o ropa más casual, en Petare o en el Country Club. Es de las primeras cosas que come un niño y cuando lo tiene en su mano no lo quiere soltar. Está en bautizos, primeras comuniones, cumpleaños, en cualquier tipo de reunión. Incluso cuando alguien come tequeños y se encuentra lejos de Venezuela, aunque no logre replicarlo de forma exacta, tiene el sabor de la añoranza.
Tequeños Las Tías
Distribuidos en diversos supermercados y tiendas.
Tienda propia Centro Comercial San Luis
PB Local 25
8 am – 5 pm de Lunes a viernes
contactalastias@gmail.com
0212 985 4654 / 987 5501
Nuestro comentario en Una mañana tan linda como esta de Circuito X