Tras las exitosas Primeras Jornadas de Periodismo Gastronómico que organizó la Oficina de Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela junto con la Asociación de Comunicadores Gastronómicos de Venezuela, recuperamos este texto de The Foodie Studies que enumera cinco aspectos indispensables si quieres escribir sobre el mundo de la gastronomía
No. 1 Documentarse. Es importante antes de escribir sobre un restaurante documentarse de quién es su propietario, si es una enseña o quién está a los fogones. Si la información no se encuentra en la Red, puedes preguntar siempre cuando lo visitas. Indagar es la clave de la comunicación independientemente del formato (tradicional o digital).
No. 2 Contextualizar. Para transmitir con mayor claridad lo que opinas acerca de un restaurante, es importante contextualizarlo. Por ejemplo, explicar su estilo de cocina o quién es su chef y cuál ha sido su línea de trabajo hasta el momento.
No. 3 Evitar frases hechas, tópicos y adjetivos exagerados. Incluso cuando se trata de un blog, donde el lenguaje suele ser muy desenfadado, cualquier narración tiene más credibilidad si pese a ser cercana evita utilizar tópicos o frases hechas como “amantes del buen comer” o “saciar apetito”. Tampoco hay que abusar de adjetivos como “estupendo”, “delicioso” o “fantástico”.
No. 4 Argumentar siempre los juicios de valor. Una crítica gastronómica lleva implícita la emisión de juicios de valor sobre los platos, el servicio o el local, pero es muy importante argumentar cada uno de estos juicios adecuadamente.
No. 5 Profundizar en las sensaciones. La crítica gastronómica es subjetiva, sin embargo, los textos deben ser absolutamente honestos. Para transmitir qué sensación te ha dejado un lugar o un plato es importante profundizar en las sensaciones y emociones utilizando las palabras más precisas posibles.