
En su reunión durante los días 28 y 29 de junio se encaminaron hacia un objetivo de protección específico para las abejas melíferas frente a los pesticidas y aquí te contamos por qué es una excelente noticia para los amantes del buen comer y el buen beber
La medida concreta. Los Estados miembros han tenido en cuenta las directrices más recientes proporcionadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), en las que se presentan las líneas generales de un nuevo enfoque para evaluar las consecuencias de los pesticidas sobre las poblaciones de abejas melíferas. Con arreglo a este enfoque, se establecería una reducción máxima del 10 % en el tamaño de las colmenas en toda la UE. Los ministros han alcanzado un acuerdo sobre la necesidad de potenciar la ambición de la UE en materia de protección de las abejas melíferas, velando al mismo tiempo por que resulte viable la aplicación de las medidas por parte de los Estados miembros.
El peligro de los pesticidas. Según la legislación europea, los pesticidas solo se pueden utilizar en la agricultura si se demuestra, mediante una evaluación exhaustiva del riesgo, que dicha utilización no será nociva para la salud humana o animal ni provocará niveles inaceptables de daños al medio ambiente. Los niveles actuales de riesgo se basan en el documento de orientación sobre ecotoxicología terrestre, elaborado por la Comisión Europea en 2002. En marzo de 2019, la Comisión Europea solicitó a la EFSA que realizara una revisión de su documento de orientación sobre las abejas publicado en 2013. En el contexto de esta revisión, la mayoría de los Estados miembros manifestó su preferencia por un enfoque hacia la evaluación del riesgo que tuviera en cuenta la variabilidad natural del tamaño de las colmenas de abejas melíferas, y recalcó que cualquier nuevo objetivo en relación con el tamaño de las colmenas debe ser viable para que se pueda aplicar.
La buena noticia. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las abejas polinizan 71 de las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 % de la alimentación mundial. No obstante, el número de abejas ha sufrido una fuerte caída en las últimas dos décadas. Las abejas no son solo un elemento crucial de nuestros ecosistemas, sino que también polinizan los cultivos y contribuyen así a asegurar un futuro sostenible para la agricultura. La utilización de pesticidas se ha identificado como un posible factor responsable de este descenso.