Deja un comentario

4 retos de la comunicación gastronómica


Con motivo del Día del Periodista, aquí revisamos algunos de esos retos que no son tan visibles pero que sin duda existen para quien se dedica a la comunicación gastronómica

Dejar el gusto personal a un lado. Pese a toda la carga de memoria sensible que puede despertar un producto gastronómico hay presentarlo, describirlo, reseñarlo en sus propios términos y no según los dictados del gusto personal y esto no es fácil pero es necesario.

Trabajar más allá de las tendencias. Las tendencias gastronómicas existen porque hay un público para ellas y mientras sean una realidad merecen su espacio pero lo que no se puede es usarlas para buscar ese like o ese follower extra en alguna red social. Hay temas que aunque no sean tendencia deben seguir siendo trabajados (las cocinas regionales y su despensa, por ejemplo) aunque su público sea muy pequeño.

Agregar valor a los mensajes. No creo que nadie en este entorno se sienta cómodo simplemente repitiendo lo que una marca o un cocinero dicen sobre sí mismos, sobre todo porque en esa situación el único papel que jugamos es el de difusores. Siempre me gusta plantearme el reto de tratar de descubrir qué me gustó de forma diferenciada de lo que probé o del cocinero, cocinera o emprendedor que entrevisté, cuál fue mi hallazgo y a partir de ahí crear el contenido.

Encontrar un estilo propio. Hay quien se limita a descripciones muy concretas pero que pueden ser muy útiles, están los comunicadores que echan mano de imágenes poéticas o seudopoéticas o los que tratan de contar una historia: estilos hay muchos. El reto es tratar de buscar uno propio con el que uno se sienta cómodo y con el que, cómo dijimos antes, pueda agregar valor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: