Deja un comentario

3 tips para combatir el síndrome postvacacional

3 tips para combatir el síndrome postvacacional

Con el retorno de las actividades normales puede darse la aparición de una serie de alteraciones entre las cuales destaca la depresión que debes saber cómo prevenir para que los efectos relajantes de tus vacaciones sean más duraderos

No. 1 Retorno gradual a las rutinas. La mejor forma de volver de nuestras vacaciones es permitir tomarnos un tiempo para arrancar, sin prisas, de forma gradual y con un enfoque positivo pensando que tras el verano volvemos a tener una nueva oportunidad de mejorarnos a nosotros mismos. En el ámbito laboral, es aconsejable comenzar el trabajo poco a poco y a ser posible por lo que más nos guste y organizar la agenda diferenciando lo importante de lo urgente y evitar realizar intensas jornadas de trabajo. Además, se recomienda no tomar decisiones trascendentales posponiéndolas unos días en la medida de lo posible hasta que estemos perfectamente adaptados de nuevo y, sobre todo, ser conscientes de que estamos pasando un periodo temporal de adaptación necesaria que durará unos días.

No. 2 Cambios estratégicos. Se pueden realizar pequeños cambios en el entorno físico del trabajo, como organizar la mesa de otra forma y colgar algunas imágenes nuevas en el escritorio con lo que conseguiremos la sensación de algo distinto a lo que dejamos antes de irnos de vacaciones y del inicio de algo nuevo.Se debe intentar continuar con algunas de las actividades practicadas durante las vacaciones y planificar actividades placenteras durante los primeros días tras el horario de trabajo, como acudir a una exposición o cenar con unos amigos, ya que ayuda a aliviar la sensación de malestar.

No. 3 Tips de comida. Es aconsejable consumir alimentos que tienen alto contenido en calcio, fósforo y cobre, como la almendra, el plátano o el germen de trigo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: