1 comentario

5 cosas que hemos aprendido en 5 años de Esnobismo gourmet

esnobgourmet-cosas-que-hemos-aprendido-en-5-anos-de-esnobismo-gourmet
En este 5to aniversario, nuestro editor Jesús Nieves Montero repasa algunas de las claves de esta travesía que comenzó en 2012

«Escribe de lo que sabes.» «En esos años yo estaba tratando de levantar mi propia familia y de ganarme la vida. Pero, por una cosa o por otra, siempre nos estábamos mudando. No podía seguirle la pista a mi papá. Sin embargo, en una Nochebuena tuve la oportunidad de contarle que quería ser escritor. Lo mismo hubiera podido decirle que quería ser cirujano plástico. ‘¿De qué vas a escribir?”, quería saber. Después, como para ayudarme, dijo: “Escribe sobre cosas que sepas. Escribe sobre esas excursiones a pescar que hacíamos.'» (La vida de mi padre, Raymond Carver). Al principio, la tentación de tener muchas recetas y tips de cocina fue mucha y sucumbimos: era natural, sabíamos que funcionaba. Sin embargo, con el pasar del tiempo entendimos que debíamos construir nuestra fortaleza en el vino y otras bebidas porque casi todo el mundo se anima a mostrar y comentar su merengada de 60 centímetros de alto, pero cuando se trata de regiones vinícolas, enólogos, procesos de elaboración y particularidades geográficas e históricas de los productos se reduce, y bastante, la cantidad de comentadores. Después nos sumergimos en las cocinas regionales y en la relación entre gastronomía y memoria y, poco a poco, fuimos cumpliendo con escribir no solo de lo que sabíamos sino lo que nos gusta y nos conmueve. Y cada día nos preguntamos hacia dónde debemos ir. Y vamos.

Calidad por encima de la cantidad. También al principio, para mostrar que estábamos activos, nos preocupábamos de publicar entre 3 y 5 notas al días y lo cumplimos por unos cuantos meses, sin embargo, era evidente que esto afectaba la calidad de los contenidos, era imposible que todos se mantuvieran en el mismo nivel. ¿La respuesta? Producir los contenidos que realmente nos interesen en su ritmo natural, al menos para la web, mientras que en redes sociales nos dedicamos al contenido más dinámico.

Las notas de prensa son un punto de partido, no de llegada (o dile NO al copy-paste). La comunicación gastronómica digital ha cambiado mucho en medio de la turbulencia del entorno venezolano. A finales de la primera década de este siglo se podía tener un blog haciendo copy paste de las notas de prensa como garantía de que uno sería invitado a los eventos y recibiría uno que otro regalo, independientemente del efecto real de esa difusión que tenía como característica principal nacer con la vocación de no aportar valor alguno al mensaje. Hemos hecho un culto de tomar las notas de prensa y alterarlas para potenciarlas, jugar con ellas para adaptarlas a nuestro público y en el camino, no lo negamos, dejar en evidencia a quienes todavía repiten el ctrl + c y ctrl + v como única «estrategia».

Amplifica el mensaje. Nítidamente recordamos ese primer fin de semana de marzo de 2012 con una lectoría ínfima como única receptora más que de nuestras notas de nuestra forma de ver la gastronomía (a fin de cuentas eso fue lo que nos hizo alejarnos de Cocina y vino, una diferencia abismal en la forma de ver la gastronomía). En estos años nos sigues leyendo en esnobgourmet.com pero nos lees también en la revista Avior Air y nos escuchas desde hace un par de años en Circuito X y desde agosto de 2016 en TNO Radio y de esta forma cubrimos una amplia variedad de públicos.

Sé una vitrina idónea para tus colaboradores. Aunque no hay duda de que tener un espacio desde el cual presentar los puntos de vista propios es verdaderamente disfrutable, no hay satisfacción que se compare con la que produce la receptividad de los contenidos de nuestros colaboradores (colaboradoras generalmente) para quienes nos hemos convertido en una vitrina: los Cuadernos gastrobotánicos de Valentina Inglessis, las Memorias a la carta de Daniela Carrascal, las recetas con un toque poético de Leidimar Martínez y las notas de gastronomía zuliana de la chef Ivette Franchi nos han regalado el honor de presentar una serie de contenidos únicos que, por cierto, con atención hemos visto que se han intentado copiar o replicar de distintas maneras pero, como siempre ocurre en estos casos, se aborda la imitación a partir de la forma final sin entender que cada una de nuestras piezas es la conclusión de un proceso en el que participamos en equipo y en el que no solo colocamos observaciones o referencias eruditas que se pueden extraer de un manual sino también nuestra sensibilidad y eso sí es verdad que es imposible de copiar.

Un comentario el “5 cosas que hemos aprendido en 5 años de Esnobismo gourmet

  1. Enhorabuena …. y a seguir así! Abrazo grande

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: