3 comentarios

3 razones por las que seguimos escribiendo sobre gastronomía en Venezuela

esnobgourmet_3_razones_por_las_que_seguimos_escribiendo_de_gastronomia_en_Venezuela
En esta nota te contamos por qué, en medio de la coyuntura, escribir sobre gastronomía no sólo es posible sino necesario

No. 1 Porque los valores gastronómicos que registramos prevalecen sobre la coyuntura. El proceso de la gastronomía venezolana está muy por encima de esta coyuntura: la investigación, reseña y estudio de productos, formas de cocción y tradiciones diversas seguirán siendo nuestro patrimonio después de que las condiciones actuales sean superadas por lo que es nuestra responsabilidad continuar con su preservación a través de los diversos medios a través de los cuales nos expresamos. Cada reseña, cada imagen, cada recomendación es una forma de construir país y, sobre todo, asegurar que el día de mañana las futuras generaciones tendrán a su disposición registros que sin duda contribuyen a fortalecer sus vínculos con Venezuela.

[Te invitamos a leer Gastronomía en tiempos de crisis: El plato como espacio de resistencia]

No. 2 Porque los actores gastronómicos necesitan nuestro apoyo. Hay profesionales, apasionados por la gastronomía, que en medio de la crisis han decidido continuar o incluso comenzar emprendimientos dentro del área y necesitan sin duda alguna que sus esfuerzos sean conocidos y apreciados por el público. En el caso de los esfuerzos que vienen desde hace años tenemos incluso el compromiso de la solidaridad: por años recibimos el apoyo de restauradores, productores, artesanos e importadores de vinos para realizar nuestro trabajo, para organizar eventos, para poder desarrollarnos profesionalmente de manera que no hay mejor momento que el presente para retribuir esos apoyos al divulgar sus novedades. Cuando hablamos de nuevos emprendimientos tenemos la oportunidad no sólo de difundir su labor y poner para nuestros lectores estos esfuerzos que, a primera vista pueden parecer descontextualizados, en perspectiva y descubrir para ellos las historias que merecen ser contadas. Por sólo dar tres ejemplos que trabajamos con frecuencia en Esnobismo gourmet el ron, el cacao y el cocuy son productos que merecen ser estudiados y presentados al público una y otra vez, así como el recordatorio de que el vino, más que un símbolo de status, es un producto gastronómico que puede elevar la buena mesa y es una bebida que convoca, que invita a compartir.

[Te invitamos a leer 3 avances gastronómicos producto de crisis mundiales]

No. 3 Porque es una pasión. Hace unos años era moda abrir un blog para entrar a las bases de datos de los cientos de eventos que había durante el año y recibir regalos que las marcas se desvivían por ofrecer a cualquiera que les pudiera ayudar en la multiplicación de sus mensajes. Esas condiciones han cambiado, muchos de esos blogs (así como improvisadas revistas) han desaparecido, entre otras causas porque ahora escribir de gastronomía en Venezuela exige en buena medida una inversión que se hace sin tener en cuenta un eventual retorno y, sobre todo, porque seguir apoyando las buenas noticias gastronómicas en medio de una situación complicada que nos toca a todos exige un convencimiento profundo que sólo puede sostenerse porque esto nos apasiona. Difícilmente escribir de gastronomía es una mera decisión de oficio sino que hay un elemento vocacional importante que lleva no sólo a mantenerse enfocado sino incluso a soportar críticas desconsideradas de parte de personas que, simplemente, no entienden lo que hacemos porque consideran que la gastronomía es apenas una forma de placer sensorial y olvidan su importancia histórica y cultural. Simplemente decimos con Roberto Arlt, pensando en la unión entre letras y gastronomía:

«El futuro es nuestro, por prepotencia de trabajo. Crearemos nuestra literatura, no conversando continuamente de literatura, sino escribiendo en orgullosa soledad libros que encierran la violencia de un «cross» a la mandíbula. Sí, un libro tras otro, y «que los eunucos bufen».»

Anuncio publicitario

3 comentarios el “3 razones por las que seguimos escribiendo sobre gastronomía en Venezuela

  1. Excelente reseña hay que dale el valor justo a todos los trabajadores gastronómicos que hacemos un esfuerzo para mantener a nuestros comensales felices además en tiempos de crisis es cuando la creatividad aflora

  2. Excelente!! Y seguiremos trabajando por nuestra cultura gastronómica venezolana. Hoy más que nunca, no podemos parar.

  3. Excelente articulo, da gusto leer, que aun, resisten personas que escriben para recordarnos la importancia de nuestra gastronomía venezolana y como, de esta crisis, han salido grandes emprendedores gastronómicos, que pese a las dificultades, obstáculos y detractores (que siempre existirán), han sabido salir adelante gracias a su persistencia, resistencia y gracias al apoyo de este tipo de Blogs gastronomico-informativos…. Gracias, gracias, gracias… No soy comunicador social, pero si amante de los blogs, desde hace muchos años, he abierto varios de ellos para escribir y reseñar sobre diversos y diferentes tópicos, muchos de ellos quedaron en el olvido, pero ahora he juntado tres pasiones, cocinar, servir y escribir, por lo que también muy pronto espero apoyar a los gastronomos venezolanos, sus emprendimientos, y como dices, dejar huellas a futuras generaciones y no dejar que mueran las tradiciones y culturas gastronomicas venezolanas, confundidas con las nuevas fusiones…. agradecido….. Al mal tiempo, buena cocina….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: