Tras la muerte de la primera Miss Mundo de Venezuela, Susana Duijm, presentamos estas combinaciones que muestran dos facetas que además de béisbol y el petróleo han puesto a Venezuela en el mapa
No. 1 Susana Dujim y la arepa reina pepiada. Su receta original dice que es una tostada rellena de pollo guisado y luego horneado, acompañado de lonjas de aguacate y granos de petit-pois. Heriberto Álvarez, uno de sus creadores, cuenta: «en el año 55, abrimos Los Hermanos Álvarez en La Gran Avenida, la que comunica Plaza Venezuela con Sabana Grande. Estábamos en un punto estratégico, porque teníamos al lado la hermosa floristería de las hermanas Belloso y un negocio muy visitado que se llamaba Todo París. Nuestros clientes fijos eran Aquiles Nazoa, Oscar Yanes, Billo Frómeta y Abelardo Raidi, entre otros. Ese mismo año, la señorita Susana Duijm ganó el Miss Mundo. Para rendirle homenaje, vestimos de reina a una de nuestras sobrinas, que tenía apenas 12 años. La sentamos como en un altarcito para que la gente la viera en el establecimiento. Entonces pasó un señor y nos preguntó por qué teníamos a esa niña allí. Le explicamos que era un homenaje a la nueva soberana de la belleza. Nos dijo: ‘¡Pero si yo soy el papá de Susana! Se las voy a traer para acá’. Y así fue. Un viernes, como a las 10:00 de la noche, se apareció la señorita Susana con su papá. Yo le di una tostada en sus manos y le dije: ‘Mire, esta tostadita se la preparó mi mamá especialmente y se va a llamar La Reina, así como lo es usted’. Ella me dijo: ‘Muchas gracias, mijo’, y se la comió con un juguito. Y como en esa época, a las mujeres de buenas curvas, así como Susana, se les llamaba ‘pepiadas’, le pusimos ese apellido a la arepa.» ( con información de Runrun.es)
No. 2 Irene Esser y chocolates Paria. Antes de ser embajadora de la belleza, Esser había crecido alrededor de unas de sus pasiones: el cacao venezolano en el estado Sucre. De lleno en el emprendimiento familiar que produce tabletas de alta calidad, se le puede ver en ocasiones en la tienda que Paria abrió en el Centro San Ignacio.
[Te invitamos a leer 3 razones para conocer la tienda de Chocolates Paria en el Centro San Ignacio]
No. 3 Judith Castillo y Delamis. Animadora, abogada y Miss Venezuela, Castillo es también empresaria gastronómica y con Delamis ofrece mermeladas, jaleas y confituras 100% naturales y con un distintivo sabor criollo que ha venido ganando su lugar tanto en bodegones y tiendas deli como en eventos gastronómicos como el Salón Internacional de Gastronomía.
[Conoce más de la propuesta de Delamis]
No. 4 María Antonieta Cámpoli y el Majestic. Animadora, actriz y empresaria, esta Miss Venezuela de los años ’70 tuvo especial atracción por el negocio de los restaurantes, entre los cuales destacó el Majestic donde el Maestro de cocineros Pierre Blanchard tuvo a su cargo la cocina con el chef Edgar Leal como sous-chef.
(imagen vía I heart baking)
Extra: Restaurante El Cocotero, Manhattan
El menú de este restaurante cuenta entre sus especialidades con arepas y patacones bautizados con nombres de misses de distintas épocas así como del propio certamen
Excelente articulo mi pana..
Gracias Nonno!