Deja un comentario

4 claves para entender el gastroactivismo

esnobgourmet_gastroactivismo_claves
La preocupación por el futuro del planeta incluye también, incluso de forma que a veces no necesariamente percibimos de manera clara, a la gastronomía que aparte de placer y cultura también tiene un peso fundamental en este tema. ¿Quieres saber cómo puedes poner tu granito de arena? En esta nota te explicamos lo que debes saber del gastroactivismo

No. 1 Esencia. El fundamento del gastroactivismo parte de la comprensión de que comer es un acto político ya que nuestras elecciones en torno a la comida tienen un impacto sobre el medio ambiente, en la sociedad y en la economía. Como en algún momento afirmó Mark Bittman “si usted ve la comida sólo como comida, si piensa en ella sólo como placer, tiene la cabeza escondida en un hoyo” o como explica Michael Pollan en El dilema del omnívoro “qué y cómo comemos define, en buena parte, el uso que hacemos del planeta, y qué pasará con él”. Así que puedes comenzar preguntándote: ¿tomo responsabilidad por mis elecciones? Cada vez más se encuentran en los productos etiquetas que revelan prácticas de fair trade o comerico justo o de métodos de cultivos orgánicos por lo que puedes ir identificando algunos temas sobre los que puedas tomar acción.

No. 2 Lo que no es. No se trata de un estilo para el registro, escrito o audiovisual o por cualquier otro medio, de los problemas que se manifiestan o de la proposición de soluciones aunque eventualmente el activismo se manifieste de esa manera. Tampoco es una simple pose o disgusto, es una toma de posición firme sobre alguno de los grandes temas en debate como los productos transgénicos o la necesidad de una cocina sustentable, por ejemplo.

No. 3 Información, conocimiento y perseverancia. Nada peor que el activista de folleto, que lee un informe eventualmente sesgado o simplemente ve un documental y adopta esta información como su credo por lo que más que activista se convierte en fanático. Es decir, ver Super size me, estar de acuerdo con sus planteamientos y criticar a McDonald’s no te hace gastroactivista. El activismo útil parte de la información, del conocimiento, de la perspectiva para identificar los temas y causas que ocupan nuestro activismo mientras que hay un compromiso a largo plazo con ellos porque tampoco sirve de mucho el activista esporádico, vísceral u oportunista porque, de hecho, son ellos quienes muchas veces alejan a potenciales nuevos colaboradores que se alarman frente a sus comportamientos.

No. 4 La suma de esfuerzos como estrategia. Tampoco hace demasiado el gastroactivista aislado. Si bien no es indispensable unirse a las grandes organizaciones ya existentes (Slow Food y Food Revolution Day del chef Jamie Oliver son dos claros ejemplos) sí vale la pena evaluar las posibilidades de alianzas locales y multidisciplinarias. En nuestra nota sobre huertos urbanos hay algunas interesantes experiencias que te llevan a una conclusión: si hay una causa de tu interés no espere a que alguien cree la organización que la defienda, busca personas con intereses similares y da el primer paso. (imagen vía NYC Light Brigade)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: