Deja un comentario

París será la vitrina del cacao y el chocolate venezolano en el festival Sens and Chocolat

cacao cocoa chocolat venezolano venezuelan venezuelienne
Venezuela será el país invitado de honor en la cuarta edición del Sense & Chocolat París, que se llevará a cabo del 5 al 9 de febrero de este año y Daniela Carrascal conversa con uno de los expositores, Andrés Zakhour de Ara Chocolat, acerca de esta oportunidad para que profesionales de todo el mundo conozcan la calidad del cacao nacional

Venezuela será el país invitado en la cuarta edición del Sense & Chocolat París, que se llevará a cabo del 5 al 9 de febrero de este año. Veces anteriores Madagascar (2014),
Ecuador (2013) y Brasil (2012) fueron los homenajeados en este festival que realiza Planetgout. Gracias al apoyo de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura Venezolano Francesa (CCIAVF), las marcas El Rey, KKO Real, Franceschi, Kirikire, Valle Canoabo, Tisano y Fundación Nuestra Tierra, viajarán en representación del cacao nacional.

Pero, ¿por qué esta vez Venezuela será el protagonista? Para Andrés Zakhour, chocolatero venezolano residido en Francia y creador, junto a su esposa Sabrina Trillos, de Ara Chocolat la razón está en las propiedades genéticas de los granos. “El cacao venezolano es el más aromático y versátil en sabor, eso lo hace muy codiciado por los chocolateros del mundo. Solamente el criollo tiene más de 20 variedades”, comentó Zakhour, a lo que agregó que Venezuela, a diferencia de otros países, está consciente de la historia y el pasado cacaotero que tiene.

Ya no sólo como materia prima, sino como producto terminado, el chocolate venezolano se ha estado abriendo paso en el mundo. María Fernanda Di Giacobbe, de Cacao de Origen, se ha dado la tarea de promocionar sus bondades alrededor del mundo, en festivales como el Passion du Chocolat en Japón y cenas, como la que realizó en el restaurante La Cuchara, en Madrid, en a que se confeccionaron platos usando barras venezolanas.

Empresas como la italiana Domori, Bonnat Chocolatier de Francia y la estadounidense Guittard Chocolate Company, son algunas de las que utilizan el cacao venezolano para elaborar sus chocolates y, si bien como materia prima está bien posicionada ¿qué se debe hacer para que en un futuro el producto terminado cale en el mercado internacional? Dice Zakhour que Venezuela debería ser el primer país que ejecute una denominación, para generar confianza en el consumidor extranjero. “Es decir esta es tal variedad de tal región y hay un proceso de certificación para que el consumidor final esté consciente de lo que hay detrás de ese producto terminado. Es más o menos lo mismo que hace Francia con el vino. Ellos cumplen con unos requisitos de origen. Estas uvas salen de tal región por eso se llama Bordeaux. Eso mismo deberíamos hacer nosotros con el cacao. Esto pudiera ayudar a que un chocolate se vendiera en tiendas de especializadas, en supermercados y a un precio que corresponda a su valor”.

A esto se le unen variables que van más allá de la buena calidad del terroir del cacao. Los mecanismos de exportación y políticas de estado que cada vez crean más obstáculos
para los exportadores de granos. A principios de 2015 se supo que los permisos de exportación pasaron se entregaron en cinco meses en lugar de cinco días, como era lo usual. También, específicamente en abril, fue noticia el impedimento del envío de 5 mil toneladas de cacao, lo que causó el reclamo de clientes de Japón y Suiza de acuerdo con reportes de la prensa nacional, lo que imposibilita el desarrollo de una relación de certidumbre tan necesaria para la venta. También, se debe organizar a toda la cadena productiva, desde el cacaotero, para que el producto final no posea errores. Es un trabajo conjunto de todas las partes.

El Sense & Chocolate Paris de este año está dedicado al Bean To Bar (del grano a la tabla), tendencia que desde el 2005 ha ido en avanzada. Ya en Venezuela se hacía sin estar al tanto parte de la movida mundial. “Querer hacer Bean to Bar y estar en Venezuela es el caso perfecto”, afirma Zakhour y explica que es mucho más fácil cuando la materia prima está presente.

La participación de Venezuela como protagonista de este evento, que espera la visita de al menos 77 mil personas provenientes de 138 países, significa una puerta abierta para
los chocolateros venezolanos. “Yo espero que después del festival más chocolateros europeos trabajen con más cacao venezolano. También que marcas como El Rey, y Franceschi puedan vender sus productos en Francia”, comparte Zakhour.

Él junto a su esposa, a través de su marca Ara Chocolat, que desde octubre cuenta con una tienda en París, son promotores de la diversidad de cacao venezolano y de sus bondades. En Ara, que significa Guacamaya, utilizan desde Porcelana hasta Guasare (de la plantación Agua Fría de Calixto López) siendo los únicos en Francia que utilizan esta variedad. Merecedoras de una medalla de bronce en los International Chocolat Awards, las tabletas que más venden son las que realizan con granos venezolanos.

Durante el festival, Zakhour estará el sábado 6 de febrero junto a Claudia Franceschi y Franck Morin, chocolatero francés, hablando sobre el conchado.

Ficha Sense & Chocolat
5 al 9 de febrero 2016
Si deseas asistir al festival puedes comunicarte con la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura Venezolano-Francesa (CCIAVF) por los teléfonos: 02129937152, 02129930252 o al correo: comunicaciones@cciavf.com.ve
FB Festival Sense & Chocolat

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: