El 1 de octubre se celebra, por primera vez, el Día Nacional del Cacao, una fecha emblemática que toma a muchos por sorpresa. Pero, ¿quién está detrás de esta festividad? Daniela Carrascal te presenta los detalles de esta celebración en el marco de la Expo Feria Internacional del Cacao
La Fundación Nuestra Tierra, que, desde hace tres ediciones, realiza la Expo Feria Internacional del Chocolate, se trazó como objetivo hacer honor a este emblema de la gastronomía venezolana y el 02 de diciembre de 2014 logró que en la Asamblea Nacional aprobaran el Día Nacional de Cacao. “Es una deuda histórica que tenemos con los productores”, comentó Leudys González, directora de la Fundación al hablar sobre algunas de las razones para solemnizar este día.
Con 23260 firmas recolectadas a nivel nacional, de las 18000 requeridas, introdujeron el planteamiento en octubre de 2014. “Todos los fines de semana desde mayo nos íbamos a la calle a recolectar firmas. Empezamos por el Parque Del Este y luego hasta nos las pedían por internet”, contó González. Tras ser aprobado por unanimidad por la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente, liderada por el diputado Manuel Briceño, se eligió el 01 de octubre como el día oficial de la conmemoración.
En palabras de Leudys, el festejo es apenas un reconocimiento que sirve de estímulo para los productores, porque ellos son los que más trabajan y los que menos ganan. Es un aporte para que en un futuro el cacao, que es un rubro estratégico, sirva como una marca país.
¿Con qué se come Nuestra Tierra?
Con miras a profundizar la labor en pro del cacao, esta Fundación, que nació en Caripito (Estado Monagas), en el 2012, hoy realiza actividades durante todo el año para impulsar a través de artesanos y pequeños productores, la producción cacaotera: miniferias, conferencias, cursos y sus dos exponentes más importantes, la Expo Feria Internacional del Chocolate y el Centro de Formación Productiva donde destaca el programa “Buenas prácticas agrícolas”, que brinda apoyo y asesoría técnica en siembra, recolección y manejo de cosecha.
La Fundación, que se compone de 60 miembros distribuidos en Cumaná, El Tigre, Anaco, Puerto la Cruz, Caripito, Delta Amacuro y Caracas, llevará a cabo por tercera vez consecutiva la Feria del Chocolate, reunirá a 125 expositores: Cacao Macuare, Choco Besos, Choco Dulce, Cocoa In, Herencia Divina, son algunos de los artesanos que harán vida en este festival donde también se elaborará la moneda de chocolate más grande del mundo, que romperá el record Guinness merecido por Italia en el 2012 durante la VIII del Chocolate en Boloña. La confección de la moneda contará con la participación de un representante de KKO Real, el chocolatero Giovanni Conversi, Angelo Campione y Cacao de Origen.
El 2015 parece ser un año concurrido para Nuestra Tierra. En julio representó a Venezuela en el Salón del Cacao, Chocolate Perú donde el chocolatero Yorkman Silva presentó bombones hechos de la tradicional chicha morada. Y, en agosto participó en la Expo Brasil Chocolate, donde el ya mencionado chocolatero preparó bombones de guaraná, yaka y moranga, típicos del país anfitrión.
La Fundación sigue apostando al cacao como un motor económico y, se perfila que en un futuro desarrolle un museo del cacao y un parque temático, además de continuar con la feria que, para Nuestra Tierra, funciona como una vitrina de oportunidades a emprendedores del cacao.
Expo Feria Internacional del Cacao
Poliedro de Caracas del 1ero al 4 de octubre
Precio de la entrada bs. 250. Se pueden comprar en línea en Ticketmundo Venezuela.
Puedes consultar el programa de actividades