En el marco de la segunda edición de Guayana Sabe bien, La Despensa del Sur, con la organización del chef Juan Carlos Sayalero e invitados especiales como Sumito Estévez y Rafael Cartay el 21 de marzo en el Hotel Eurobuilding de Puerto Ordaz, nuestra colaboradora Daniel Carrascal conoció de primera mano estas exquisiteces del sur de Venezuela y aquí te las presentamos
No. 1 Restaurante Traviata, chef Reinaldo Coa. El chef Coa presentó en su espacio el fruto de la Coroba, palma emblemática de Caicara del Orinoco de la que se extrae aceite para cocinar y harina que sirve para hacer arepitas y natilla, como la que él daba a degustar. Su afán por reconocer la gastronomía regional es notable en el restaurante donde es chef, y en el que se ha encargado de fusionar el menú italiano con los sabores de Guayana. Uno de los platos bandera de esta combinación es el Ravioli Paloapique, hecho con masa de arroz pilado y relleno de frijoles. Instagram: @reynaldocoa
No. 2 RC Café Gourmet, barista Rodolfo Centeno. Centeno expuso la marca RC Café Gourmet y dio a degustar capuchinos y espressos a los presentes. El café que muelen, empacan y distribuyen en RC proviene de diversos estados del país, como Portuguesa y Mérida. La familia Centeno no solo vende café sino que funcionan como barra para eventos, donde preparan el café con distintos métodos: sifón, Aeropress, prensa francesa, cafetera de émbolo y máquina de espresso. Rodolfo es egresado de la Escuela Venezolana del Café y posee esta marca familiar desde hace tres años. Twitter: @InversionesRCCA.
No. 3 Cocoa, Marisel Pacheco. En su stand Pacheco exhibió la chocolatería que realiza, entre bombones y tabletas. Sus bombones dan lugar a los ingredientes de la zona como el ají dulce, la sarrapia, el merey, el queso guayanés, el ponsigué y la catalina que usa para los rellenos. Marisel, luego de realizar un curso de bombones en Caracas con Maria Fernanda Di Giacobbe, regresa a Puerto Ordaz con la idea fresca y decide comenzar una empresa casera junto a su mamá. Ya cumplen un año vendiendo por pedido. Twitter: @bombones_cocoa. Instagram: bombones_cocoa
No. 4 El Artesano, Angel Guédez y Gabriela de Guédez. Esta pareja tiene desde 1995 realizando pastelería europea pero decidieron reinventarse incorporando productos regionales. Lo que mostraron en la feria fue un abreboca de la línea nueva de 8 productos compuesta por 3 tipos de turrón de chocolate, dulces y mazapanes de merey y maní, trufas y bombones de coco. dirige esta empresa y aboga por hacer dulces criollos con técnicas modernas, conociendo bien los ingredientes para poder combinarlos.
No. 5 El Tequeñazo, Gilma Sandoval. La inclusión de sabores guayaneses tiene muchas expresiones, como los picantes, las sales y los tequeños. Es el caso de Gilma Sandoval, cuyo stand estaba cubierto por empaques de El Tequeñazo, empresa que creó hace 7 años y que cuenta con más de 200 sabores de tequeños, de los cuales 100 son productos locales. Gilma, bajo el lema de crear en la dificultad ya tiene varias tiendas y realiza despachos a nivel nacional. En Guayana Sabe Bien fue premiada por su trayectoria y dedicación. Twitter: @eltekenazo. Instagram: eltekenazo
No. 6 Las Yukepitas. Este producto también fue una novedosa muestra de cómo transformar materia prima en comestibles creativos. En su stand se podía degustar arepitas hecha con masa de yuca, cocinadas a la plancha. Este producto lo comercializan congelado y se puede preparar frito o al horno, relleno o como contorno. Twitter: @yukepitas. Instagram: yukepitas