Deja un comentario

7 claves del terroir de Cognac

7 claves del terroir de Cognac

La llegada a Venezuela, de la mano de su importador Alimentos Fusari, de los cognac Napoléon y Cep d’Or de Jean Fillioux, es una invitación a descubrir las divisiones de la región francesa que produce uno de los destilados más afamados del mundo

No. 1 Grande Champagne. Ésta es la cuna de los aguardientes más finos y ligeros, con un bouquet marcadamente floral, los cuales precisan de un largo envejecimiento en toneles de roble para adquirir su plena madurez. La zona tiene suelos arcillo-calizos bastante superficiales, sobre una capa caliza tierna y gredosa del cretáceo. Su contenido calizo es muy importante. En la superficie, puede superar el 60 %. Bien estructurados gracias a la presencia de arcilla de tipo montmorillonita, estos suelos son muy fértiles y suficientemente húmedos. Por lo tanto, a pesar de su escasa profundidad, no temen la sequía.

No. 2 Petite Champagne. Los aguardientes procedentes de esta zona presentan más o menos las mismas características que los de Grande Champagne pese a no poseer su extrema fineza y tener un carácter floral menos marcado. Con suelos parecidos aunque más compactos, la Petite Champagne se extiende a lo ancho de 65.603 ha de los cuales 15.246 se utilizan para la producción de Cognac.

No. 3 Borderies. El más pequeño de los 6 viñedos produce aguardientes redondos, fragantes y suaves, que se caracterizan por su aroma a violetas y matices de avellanas. Tienen fama de adquirir sus cualidades óptimas tras una maduración más breve que los aguardientes procedentes de “Champagne”. En esta zona, las capas superficiales son principalmente arcillas de sílex, resultantes de la descarbonización de la piedra caliza.

No. 4 Fins Bois. Esta zona produce aguardientes redondos y untuosos, con una maduración relativamente corta y un bouquet que recuerda la uva prensada. Al igual que en las Champagnes, la mayor parte de este viñedo presenta un suelo arcilloso-calizo superficial (llamado “groies”). Sin embargo, en esta zona es rojo y muy pedregoso, de dura caliza jurásica. Al norte de Cognac, existe una zona depresionaria llamada “Pays-Bas” donde los suelos son extremadamente arcillosos (hasta un 60 % de arcilla).

No. 5 Bons Bois. Es la zona preferida para hacer los cognac más jóvenes, VS y VSOP. Se caracteriza por sus suelos arenosos en las zonas costeras, algunos valles y, sobre todo, en la parte más meridional del viñedo. La arena de la zona resulta de la erosión de los montes del “Massif Central”. Formando un ancho cinturón de 372.053 ha de cultivos, praderas ganaderas y bosques de pinos y castaños.

No. 6 Bois à Terroir o Bois Ordinaires. Los aguardientes de este viñedo maduran rápido y ofrecen un sabor terruño caracterizado. Dominado por las areniscas, esta zona se extiende a lo largo de la costa, incluyendo las islas de Ré y Oléron. Las viñas destinadas a la producción de vinos blancos Cognac ocupan 1.101 ha de su superficie de 260.417 ha.

No. 7 Fine Champagne. La “Fine Champagne” no es un viñedo sino una denominación de origen referente a un ensamblaje de aguardientes de Grande y Petite Champagne que debe contener al menos un 50 % de Grande Champagne. (con información de Cognac.fr y Discover Poitou Charentes)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: