Descubre las particularidades de esta variedad que junto con el Kopi Luwak es una de las vedettes de la industria cafetalera mundial.
No. 1 Su multiplicidad de aromas y sabores. Limón, maracuyá, jazmín, menta, mandarina, esencia de nueces, aceite de bergamota, jengibre, mora, mango maduro y toques de canela, son sólo alguna de las características que los catadores encuentran en este café.
No. 2 Su fama. Con el paso del tiempo, sus características organolépticas han despertado una legión de seguidores. Este café está catalogado como uno de los más caros y exóticos. Se le describe con un sin fin de elogios. De hecho hasta se le ha llamado el champán del café.
No. 3 Su origen. Proviene de Etiopía, paradójicamente una de las naciones más pobres del mundo y en donde el café no es alimento clave. Geisha es una variedad que expresa muy bien sus características en Colombia, Costa Rica y, sobre todo, en Panamá.
[…] a precios increíbles, este café es el grial de los conocedores, así que en esta nota te contamos qué lo hace tan […]
[…] Considerado un verdadero elixir por su calidad y su precio, este café gourmet es una de los más preciados para los amantes de esta bebida […]
[…] cucharadas de café molido […]
[…] El café cultivado bajo sombra a menudo tiene mejor sabor. La sombra resulta en un efecto similar al del cafe de altura. Protegido de la exposición intensa a los rayos del sol, el café madura más lentamente, lo cual […]
[…] El Marfil Negro cuesta 1,100 dólares el kilo y 50 dólares una taza, lo que lo convierte en uno de los más caros del mundo. En comparación, el Kopi Luwak cuesta entre 500 y 600 dólares por kilo y 30 por taza. (con […]
[…] 3 Una planta de café produce aproximadamente una libra de café tostado al […]
[…] Francesco Sanapo estuvo de visita en Venezuela y compartió algunos de los secretos de los amantes del café […]
CAFE GEISHA SE CULTIVA SAN JUAN DEL ORO SANDIA PUNO PERU A 1300 SNM SU CRECIMIENTO ESTA MUY BIEN , ESPERAMOS BUENA PRODUCCION.