Mientras en muchas partes la planta del café se cultiva con exposición solar directa, en otras diversos árboles le proporcionan sombras y acá te decimos qué carácterísticas especiales le aporta este método de cultivo
No. 1 Carácter ecológico. El café cultivado bajo sombra es considerado ecológicamente ventajoso ya que crece bajo las copas de los árboles que proveen un hábitat natural para aves nativas y migratorias. Por eso es algunas veces comercializado como “amigable con los pájaros”. Adicionalmente, las raíces de los árboles combaten la erosión del suelo y las hojas actúan como fertilizante natural luego que caen al suelo y se descomponen. De esta manera se reduce la necesidad de fertilizantes y herbicidas y se promueve la biodiversificación.
No. 2 Sabor. El café cultivado bajo sombra a menudo tiene mejor sabor. La sombra resulta en un efecto similar al del cafe de altura. Protegido de la exposición intensa a los rayos del sol, el café madura más lentamente, lo cual resulta en la producción de más azúcares y químicos responsables de la percibida acidez en el café, dándole más cuerpo y un sabor lleno y completo.
No. 3 Principales zonas de producción. El café Arábigo es tradicionalmente cultivado en la sombra en muchas (pero no todas) partes de México, América Central, Colombia, Perú y Venezuela, y en algunas otras partes del mundo, incluyendo la India y algunas regiones de Indonesia y África. De hecho, se considera que los cafés de mejor sabor en América Central, son los cultivados en la sombra. (con información de Food info y Tierra Madre)
[…] vez incluye noticias sobre el mundo del café, su economía y hasta las características referentes a su agricultura. Además contiene artículos de expertos en la materia que nos ayudarán a entender un poco más o […]