5 comentarios

9 componentes básicos de un brunch

El fin de semana es el momento para consentirnos y aquí te decimos qué necesitas para tener esa particular mezcla de desayuno y almuerzo con éxito
No. 1 Pan: varios tipos (de barra, baguette, chapata, de molde), tanto blanco como integral, así como tostadas, colines y biscotes. Se pueden hacer bocadillos y sándwiches, tostadas de aceite de oliva o de mantequilla, mermelada o miel, así como untar patés y quesos.

No. 2 Bebida: fundamentalmente zumos, smoothies, agua, cafés e infusiones. También se incorporan refrescos, cerveza, vino o cava, dependiendo de la hora.

No. 3 Frutas frescas y secas: plátanos, albaricoques, manzanas, peras, fresas, melocotones, cerezas, uvas frescas, cualquier variedad dependiendo de la temporada. Una macedonia o unas brochetas pueden convertirse en una presentación excelente para la fruta. Para picar, son perfectos los frutos secos y las frutas desecadas, como orejones, dátiles, pasas o higos secos.

No. 4 Embutido y queso: rollitos de jamón de york o de pavo rellenos de ensaladilla rusa, paté, crema de queso o sucedáneos de caviar; algunos embutidos ahumados, salami, lacón, jamón curado. Es obligada una tabla de quesos con una variedad adecuada (azules, suaves y lácteos, semicurados, curados). También serviremos platos típicos de un desayuno continental como huevos revueltos y salchichas.

No. 5 Lácteos: yogures, batidos, leche, petit suisse, crema de queso, mantequilla.

No. 6 Dulces: croissants, brioches, napolitanas, caracolas, palmeras, tortitas, gofres, muffins, galletas, magdalenas… si son de tamaño pequeño mejor, así los invitados podrán probar varios tipos. Tampoco pueden faltar los cereales.

No. 7 Canapés: patés, fiambres, berros, achicoria, membrillo, salmón ahumado, escarola, queso, frutos secos, rúcula, atún, marisco, lechuga, maíz, tomate, anchoas, manzanas, sobrasada… No los hagas tú. Deja todos los ingredientes preparados (lavados y picados si es necesario) en platos con panecillos y biscotes cerca, y que los invitados se preparen el canapé que más les apeteza.

No. 8 Cóctel: el brunch más ortodoxo ha de incluir un cóctel. El más habitual en Estados Unidos es el bloody mary. En muchos restaurantes donde se sirve brunch disponen de una amplia carta de cócteles.

No. 9 Aderezos y condimentos: no faltará la sal, la pimienta, vinagres, aceites y especias, lo dulce: azúcar, sacarina, siropes, miel, mermelada, mantequilla, margarina. (vía Déjame cocinarte)

Anuncio publicitario

5 comentarios el “9 componentes básicos de un brunch

  1. […] Una exquisitez con arraigo andino perfecta para una merienda o un desayuno goloso […]

  2. […] Junto con el Bellini y el Bloody Mary, un coctel perfecto para el brunch […]

  3. Un brunch sin huevos (a su manera), salchichas y tocineta… simplemente no es brunch!

  4. […] 4 Posibilidades de combinación. Sobre todo en estas fechas, cuando los brunchs suelen repetirse como una ocasión para compartir, hay pocas bebidas más útiles que un espumoso […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: