Para quienes desean apreciar el agua en todo el placer que ésta puede dar
No. 1 Preparación previa. Antes de comenzar con una cata de agua hemos de tener conocimiento básicos sobre el ciclo del agua y sobre la relación entre el sabor del agua mineral y el terreno del que surge, ya que el manto vegetal o bosque superior es responsable del gusto y aroma del agua emergente.
Sobre lo primero podemos encontrarnos, agua mineral natural: brota del manantial de forma natural. Ha de mantener sus características minerales y biológicas (color, olor, sabor, turbidez o sedimentación); Agua de manantial: de igual definición que la anterior, pero de menor riqueza mineral; Agua potable: la de cualquier procedencia que ha sido sometida a tratamientos con el fin de garantizar su estabilidad bacteriológica.
En cuanto a lo segundo el agua se clasifica por ser de mineralización débil: hasta 50 mg/L de residuo seco; de mineralización fuerte: más de 1500 mg/L de residuo seco; bicarbonatada: más de 600 mg/L de bicarbonatos; sulfatada: concentración superior a los 200 mg/L de sulfatos; clorurada: más de 200 mg/L de cloruros; cálcica: concentración superior a 150 mg/L de calcio; ferruginosa: valor superior a 1 mg/L de hierro (Fe2+); acídula: contenido en CO2 libre superior a los 250 mg/LM; sódica: concentración en sodio mayor de 20 mg/L.
No. 2 Temperatura. La cata se desarrollará en una sala con la temperatura entre los 20 y los 22 ºC y la humedad entre el 60 y el 80 %. Se utilizaran unas probetas cónicas, o copas, que permiten una mejor olfacción y degustación.
No. 3 Duración. El tiempo de cata es de unos 5 segundos, si bien a temperaturas superiores a los 22 ºC, los componentes aromáticos se perciben ya a partir de los 3 segundos.
No. 4 fases de la cata Las fases de la cata, en definitiva son la fase visual: en la que se aprecia si el agua es transparente o brillante; la fase olfativa: en la que se puede diferenciar entre si es agradable o terrosa; la fase gustativa: en la que se distinguen: alcalina o dura, dulce, ácida o salada, agradable o terrosa. Para las aguas con gas: se valora su finura, la persistencia y lo carbónico. (vía Directo al paladar)
[…] te explicamos cómo catar agua y cómo catar té, ahora prepárate para disfrutar al máxima tu […]
[…] 1 ¿Qué es agua mineral? El agua mineral natural se define como “aguas bacteriológicamente sanas extraídas de yacimientos subterráneos y que brotan […]
[…] No. 6 La congelación deberá ser lo más rápida posible. Así se minimiza el riesgo y se mantienen mejor sus propiedades organolépticas. […]
[…] en la recepción la tiquera por Bs 190, que incluye 5 tickets para vino, uno para comida y uno para agua mineral. Viene con una copa de […]
[…] magistrales que permitirán interactuar con los más grandes chefs y más de 40 demostraciones con catas comentadas y exhibiciones de productos […]