Deja un comentario

7 breves notas sobre el vino de Mallorca desde Vins Nadal


Gracias a @cavatips asistimos a una masterclass dirigida por la enóloga de la bodega Vins Nadal, Tita Nadal, y compartimos algunos apuntes de esta experiencia

El vino de Mallorca ayer y hoy. Si bien la historia del vino en Mallorca se remonta a los romanos, durante el siglo XX se puede diferenciar el momento cuando se vendía vino con una orientación al volumen (incluso se distribuía vino que llegaba de la península) al cambio del enfoque hacia la calidad en los 80 que lleva a la obtención de la Denominación de Origen Binissalem en 1991. Desde entonces hasta ahora, el interés turístico de Mallorca ha llevado a un renovado interés por sus vinos, a más hectáreas y nuevas bodegas produciendo vino e incluso a la incursión de capitales extranjeros.

Suelos. Los viñedos comienzan desde 70 m.s.n.m., son poco profundos, de fertilidad media, calizos y en algunas partes limoso. La mineralidad suele estar presente.

Variedades tintas a tener en el radar. La tinta manto negro (también llamada callet), poco tánica, poca acidez, buen potencial alcohólico, bajo color.

Variedades blancas a tener en el radar. Moll o prensal con sus marcados aromas a fruta blanca y matices anisados y la giró ros, denominada la chardonnay mallorquina.

Filosofía de la bodega. Énfasis en la cultura mallorquina y su tradición y, por supuesto, las variedades autóctonas. Además, compromiso con el ambiente. Se trata de no cosechar con sobremaduración o elevada azúcar para no tener exceso de alcohol. En algunos tintos, en lugar de buscar tiempos específicos para el paso por barrica, se le deja el tiempo que sea necesario.

Compromiso con el ambiente. La vendimia es a mano, no se utilizan herbicidas ni pesticidas mientras que los blancos y rosados son certificados de residuo cero. La bodega forma parte de la fundación empresa y clima. Los residuos que se generan en bodega vuelven a la viña. Solo se usan botellas de bajo peso y corcho natural.

Vinos con seña de identidad. Algo muy marcado en estos vinos es que pese a los aportes de las variedades francesas, sus cepas autóctonas y la forma como se expresan las características de la isla hacen que sea difícil hacer demasiadas comparaciones con vinos de otra parte del mundo, precisamente porque hay algo único en ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: