Deja un comentario

Juan sabroso: nuestro dulce de batata y coco

esnobgourmet juan sabroso dulce batata coco
Almibarte nos presenta los secretos de esta forma de disfrutar la batata que suele ser un descubrimiento para quienes sólo la consumen en platos salados

Existe posiciones encontradas sobre la veracidad de la historia de un dulce que poco se ve hoy día, pero que enmarca un viaje sensorial único y atrevido para quien lo desee descubrir. Sin embargo, no es impedimento para narrar una historia que si bien no damos por única y exclusiva te enamora.

Según una de tantas versiones, El Juan sabroso data de finales del siglo XVIII y se vislumbra por la época donde el fallecido general Antonio Guzmán Blanco era quien lideraba nuestra nación.

Enamorado de tendencias francesas, supo distinguir la belleza en tierra propia. En un festejo que se realizaba al momento de pasar al gran comedor para disfrutar de un banquete, el chef principal tuvo que improvisar un dulce con los elementos que tenia a mano para un dulce y cerrar con broche de oro, tan espectacular banquete.

Este realizó en forma de natilla untuosa un dulce hecho a base de bocadillo de batata con leche de coco y aromatizada con jengibre y canela. Lo presenta y lo lleva a los comensales. Antonio Guzmán Blanco, quien como muchos de nuestros lideres y ciudadanos era fanático de los dulces, mando a llamar al chef al probar dicho postre, porque deseaba conocer el nombre del mismo a lo que responde con cierta pena el chef que tuvo que improvisar, puesto que faltaba en el menú el cierre con el toque dulce.

Sorprendido el general toma la decisión de preguntarle el nombre, a lo que el chef responde: Juan. En honor a su creador se queda Juan y sabroso como el calificativo usado por el fallecido general al probar tan solo una pequeña porción del postre.

Verdad o mito, esta historia es una más para reconocer y dar vida a la pluralidad existente entre nuestros postres típicos donde en este caso particular un tubérculo y una fruta tropical han y serán siempre los protagonistas para resaltar nuestros sabores criollos.

Siendo el ingrediente principal uno de los pocos elementos que hicieron un viaje a la inversa desde la época colonial, ya que la batata o camote (término utilizado comúnmente en la localidad mexicana), es proveniente del norte de América del sur y luego de su inserción en el viejo continente es cuando comienza un viaje alrededor del mundo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: