Deja un comentario

Tiempo y el budín de cambur (Receta paso a paso + Tips)

esnobgourmet tiempo budin cambur receta tips
Nuestra consultora creativa Eloina Conde repasa este uso para una de las frutas más apreciadas por venezolanos de toda las edades con un postre sencillo y delicioso

La Real Academia Española nos ayuda enormemente a quienes como yo, disfrutamos de leer diccionarios; algunas veces sólo por diversión o curiosidad y otras como hoy, buscando sinónimos y palabras que nos ayuden a entender un poco más el porqué de algunas preparaciones y su conexión con nuestra historia personal.

Volver, ese empeño en darse la vuelta al punto de partida, quizás para buscar matices distintos o repetir como quien copia una escena de película, ejecutando de nuevo como si se tratara de un ritual para buscar acercarnos – como a un oasis en el desierto- a la exactitud y evocar en la memoria el momento justo en el que dejó de ser una receta cualquiera, una preparación cualquiera y se transformó en una de nuestras preferidas, de esas que no necesitamos releer para saber las medidas exactas, de las que recordamos cada ingrediente y con qué podemos sustituirlo y que sabemos de antemano cómo y hasta con quienes podemos y vamos a compartirlas.

El budín tiene una ventaja si se compara con una torta tradicional y es que la facilidad de su preparación, al menos a mí, me ayuda a ahorrar, pero no hablo de dinero sino de un recurso mucho más valioso y efímero: tiempo. Porque creemos tenerlo todo, y es sólo una fantasía. Es reducido y limitado. A mí no me alcanzan las horas y cada minuto que ahorro puede resultar en una inversión más provechosa. Si le sumamos una fruta disponible todo el año –al menos en Venezuela- , económica, deliciosa, con alto valor nutricional y con recuerdos bonitos involucrados, no hay mucho espacio para que Murphy aparezca.

Una receta casual vista en un libro, fruta disponible y cero postre en la nevera, esa fue la fórmula perfecta con la que el budín de cambur ingresó a mi vida y desde la primera vez que la preparé la hice mía, no sólo por su sabor, textura y aromas divinos sino porque en el tiempo que ahorro entre otras cosas: recuerdo, las muchas veces de lonchera de colegio con un cambur acompañando un sándwich de jamón y queso, las caminatas largas buscando desconexión o silencio, los campamentos de los scouts con sus desayunos de cereal o las conversaciones que tenía con mi abuelo en la infancia que parecían justamente detenerlo.

Receta
Ingredientes

Secos:
2 tazas Harina Integral
1 taza Avena en hojuelas
1 cda. Canela molida
1 cdta. Polvo de hornear
1 cdta. Sal

Húmedos:
2 tazas Leche
1 taza Agua
¼ Kg Panela
3 Huevos
1 cdta. Esencia de vainilla
2 Cda. Margarina repostera
4 Cambures maduros grandes

Preparación

En una taza mezclar los ingredientes secos y reservar.
Separar las claras y las yemas de los huevos.
Batir las claras a punto de nieve.
Fundir la panela y agregar la leche, incorporar la esencia de vainilla, las yemas y la margarina derretida.
En una taza colocar los cambures y hacer un puré, agregar en intervalos los sólidos y el resto de los ingredientes.
Incorporar con movimientos envolventes las claras de huevo evitando que pierdan volumen.
Agregar a mezcla a un molde pincelado con aceite.
Opcional: Decorar con rodajas de cambur.
Hornear 20-30min a 180°C

Tips

Resérvalo de 2 a 3 días en la nevera y el sabor será más intenso.
Va perfecto con cervezas negras.
Asegúrate de utilizar cambures bien maduros.
esnobgourmet budin eloina conde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: