Deja un comentario

5 mitos de la cerveza que debes dejar de creer

esnobgourmet-mitos-cerveza-debes-dejar-de-creer
Si quieres disfrutar esa exquisita bebida que es la cerveza necesitas dejar de creer estos mitos que son más comunes de lo que crees

Muy fría es mejor. Depende de lo que llames frío, Casi sin excepciones la cerveza puede apreciarse mejor entre los 5 y 10 grados centígrados (un poco más en algunos estilos oscuros). Promocionar la cerveza a punto de congelación suele ser iniciativa de las macrocervecerías y esto es probablemente por algo que está más que comprobado: un líquido muy frío entumece el paladar, reduce la capacidad de percibir el sabor de la cerveza e invita a tomar más, con un efecto parecido al de un vaso de agua fría. Además, las temperaturas más bajas pueden enmascarar defectos.

Las cervezas lagers son ligeras y faltas de sabor. Ciertamente las cervezas tipo Ale tienen su gusto particular pero hay que recordar que incluso existen Ales ligeras como las cream ales o las witbier junto con las poderosas Indian Pale Ale. Sólo hay que saber buscar, así que si te interesa una lager con más sabor intenta con las dopplebocks, rauchbier y las Baltic porters.

El orden de las bebidas causa tu resaca. Hay personas que toman como una verdad sagrada afirmaciones como «si vas a beber nunca mezcles» o «bebe primero la bebida de menor grado alcohólico», entre otras, para evitar la resaca. La realidad final es que más allá de tus gustos personales esto es irrelevante, lo que sí debes considerar es la cantidad de bebida que consumes cualquiera que ésta sea.

No te gusta la cerveza. Un alto porcentaje de quienes dicen esto simplemente no han encontrado su estilo favorito. No todas las cervezas son elaboradas de la misma manera y, de hecho, si eres aficionado a otra bebida como el vino hay la posibilidad de que exista una birra con unas características similares. Eso sí: no puedes confinarte a las larger industriales, necesitas probar, probar y probar muchos estilos.

Todas las cervezas negras son iguales. Negro, como su nombre lo indica, es un color, no un sabor. Ese color oscuro solo te habla, por ejemplo, de la cantidad de malta oscura que fue utilizado pero no te dice nada de carácter del lúpulo, del amargor, el eventual dulzor o el grado alcohólicoo. Tampoco te dice nada sobre los sabores de la malta o la presencia o ausencia de elementos especiados frutales o de la levadura. Hay diferencias marcadas entre las cervezas oscuras y generalmente tienes que probarlas para descubrirlas. (con información de Thrillist)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: