Del 17 al 20 de febrero se celebró las 2da edición de Vella Terra, feria independiente de productos de la tierra y salón de vinos de calidad artesanal en Barcelona, España, y nuestra colaboradora Anna Bucci estuvo de visita y nos comparte algunas de sus impresiones
En su segunda edición, Terra Vella nos llevó a conocer y compartir no solo grandes vinos, sino otros productos de la tierra, como la oliva transformada en exquisitos aceites y el trigo creador de mágicos panes. Además de una gran muestra de frutas y verduras, en su mayoría procedentes de agricultura biológica y de cercanía.
Impulsado por Alessandra Delfino y Stefano Fraternali quienes apuestan por la viabilidad económica para los productores artesanales a partir de premisas como artesanía, cuidado hacia la tierra y calidad en la producción con nula o mínima intervención química principalmente elaborados en Cataluña, el resto de España, Francia e Italia.
En el recinto convergieron profesionales de la hostelería, productores, prensa, distribuidores, público en general y los expositores europeos: 44 catalanes (28 representando el vino), 32 bodegas italianas, 16 artesanos del resto de España y franceses representando tanto el vino, como otras áreas: agua, vinagre, aceite,café.
Participaciones como las de Eco Setrill con sus aceites y vinos naturales en estado puro; Jordi Santfeliu, payés y vigneron de 4ª generación y uno de los pioneros en hacer vinos sin sulfitos de España; Jordi Llorens quien prefirió salir de la DO Conca de Barberá a dejar de platar variedades autóctonas; la vignerona y artista plástica multidisciplinar Sylvia Tuà, el italiano Massimiliano Croci, entre otras personalidades que pese a estilos diferentes tienen un elemento fundamental en común: se orientan a crear productos vivos, todos libres de cualquier alérgeno.
En torno a la feria también se organizaron una serie de Pop Up (cata -degustación) para promover la labor de productores de vino artesanos. Además, también se proyectó el documental Fermentación espontánea de Clara Isamat, sobre el vino natural en España y premiado en el Most Festival 2016. El espacio también propició el encuentro con Keiko & Maika con su libro Voyage en amphore, donde documentan fotográficamente ánforas de 20 países y su uso en la enología.