1 comentario

3 claves para entender el Plan Cacao de Nestlé

plan cacao de nestlé
Daniela Carrascal ha acompañado a Nestlé en varios de sus recorridos relacionados con el cacao y aquí nos cuenta las claves de este interesante plan que da una perspectiva social a este fruto tan importante histórica y gastronómicamente para Venezuela

No. 1 Razón de ser. Nestlé Venezuela plantea algunos planes sociales para integrar a la comunidad al ciclo económico para crear una relación ganar – ganar con los cacaoteros, campesinos y las agroindustrias del país, con el objetivo de concientizar sobre la labor del campesino, retribuirle con empleo y garantizar materias primas de calidad para sus productos. El chocolate es uno de los productos banderas de esta marca en Venezuela, las tabletas Savoy y los eternos Torontos siguen marcando la pauta en kiosquitos y vitrinas de panaderías, por eso, y para favorecer, resguardar y motivar la producción, se creó desde el año 2007, el Plan Cacao. Este proyecto presta apoyo a los pequeños productores a través de planes de capacitación y soporte técnico. Según cifras aportadas por el presidente de Nestlé Venezuela, Fausto Costa, este proyecto ha beneficiado a 1500 productores que están siendo entrenados en buenas prácticas agrícolas en manejo del cacao, ha rehabilitado 648 parcelas y ha entregado 1.000.000 semillas de árboles a nivel nacional, que se siembran en tres viveros que ha creado la marca para la preservación de este fruto.

No. 2 Localización. Específicamente, el Plan cacao se lleva a cabo en el Sur del Lago (Mesa Julia – Tucaní), Sucre (Paria – Yaguaraparo), Miranda (Yaguapita) y Aragua, donde la organización APROARCA (Asociación de Productores y Procesadores de Cacao del estado Aragua) funge como aliado del proyecto.

No. 3 Escuela del Sabor. Con el objetivo de que el beneficio social sea integral y aunado al Plan Cacao se encuentra la Escuela Del Sabor. “Cuando identificamos que en las comunidades cacaoteras muchas veces habían personas que no tenían una actividad en el trabajo del campo, como muchas esposas que se quedaban en la casa pero compartían el interés de emprender e interés económico se decidió llevar a cabo este plan en el 2013”, comenta Fausto. Entonces, este proyecto se encarga de formar a las personas interesadas para que generen ingresos, a través de cursos de Técnica Culinaria, Técnica financiera, Asesoría del negocio, Contenido nutricional, Manejo higiénico del negocio. De nuevo, según cifras dadas por el presidente de Nestlé Venezuela, este plan tiene más de 500 egresados y ha realizado más de 4580 asesorías personalizadas.

Anuncio publicitario

Un comentario el “3 claves para entender el Plan Cacao de Nestlé

  1. Nestlé is very clever do it in venezuela with all venezuelan acting actor’s productors campesinos , be free without trust companies!!!!!! tha’s the real venezuelan freedom start by that kisses from France

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: