No importa si prefieres la frescura del prosecco o la complejidad del cava o el champagne, estas son cosas que necesitas saber para disfrutar más en tu próximo descorche
No. 1 ¿El champenoise es bueno y el charmat malo? No. Hay buenos y malos champenoise y buenos y malos charmat. El tradicional es más complejo y más difícil de elaborar; hay que cuidar muchos detalles y necesita más tiempo de espera. En el charmat, el tiempo del vino en situación peligrosa es más corto. Al principio es más caro, porque se precisa más tecnología, pero el producto para el consumidor es más barato. Es una idea «ingenieril», que propone igualar la producción. Si las tengo en botellas, no son todas iguales entre sí. Esa idea de que sean iguales es un poco marxista o constitucionalista, pero trabajando con cuidado en el champenoise se logran botellas muy parecidas. El charmat busca que sean todas exactamente iguales.
No. 2 ¿Cuáles son las principales diferencias entre los métodos? El charmat es más liviano, fresco, de bajo precio, muy frutal, y de entrada, con poca durabilidad. No pueden envejecer. Es para otro target que el champenoise. En un charmat las uvas son más aromáticas, más frescas.
No. 3 ¿Qué se puede decir sobre la burbuja? La burbuja en la copa puede generarse de muchas maneras. Se forma sobre pedacitos que quedaron de levadura en la botella, sobre pedacitos de papel en la copa que quedaron al limpiarla o sobre ralladuras. Por eso en Champagne le hacen una cortadura en la copa para que se desprenda desde el fondo y se vea una burbuja hermosa. El champenoise da buena burbuja y se mantiene bien. Es chiquita y finita. Eso de que en el charmat se disuelve mal no es verdad.
No. 4 ¿Cuál es el gran enemigo del espumante? El mayor enemigo del espumante es el sol. Si se deja una copa al sol uno o dos minutos, se descompone y huele a cebolla; se reduce el vino y la luz arruina el champagne. Por eso, el mito de la rubia y la playa no es cierto. Hay que tomarlo a la noche, con una negra, biquini negro y debajo de un paraguas. (vía La Nación)