Te invitamos a conocer este proyecto de nuestra consultora creativa Eloina Conde que celebra la gastronomía de este estado de los Andes venezolanos
Descubrimiento de un aspecto diferente de la región andina. Habitualmente la gente al pensar en los Andes venezolanos tiene en mente los estados Mérida y Táchira y la riqueza de sus tradiciones y deja así fuera a Trujillo con su maravillosa diversidad que va desde el cosmopolitismo de Valera al tesoro que hay en la tierra de pueblos cafetaleros como Boconó. Esta cuenta quiere recuperar esa importancia de Trujillo en el mapa gastronómico.
Repaso de tradiciones y costumbres actuales. Desde Trujillo capital, Eloina Conde trata de hacer un recorrido de clásicos como las carabinas o hallacas de caraotas a otras costumbres gastronómicas más recientes pero que alimentan los sabores del estado, desde el pastelito, el picante de suero y los quesos aliñados a preparaciones más complejas.
Emprendimiento. Durante los últimos años y en particular en este complejo 2020, Trujillo capital ha visto la aparición de múltiples emprendimientos gastronómicos con propuestas interesantes y diversas y el objetivo de Foodie Trujillo es servir de vitrina a estos proyectos, así como aportar parte de la experiencia que hemos acumulado a partir del contenido llamado 60 segundos con tu emprendimiento gastronómico, videos en los que Jesús Nieves Montero comenta temas estratégicos para ayudar a los emprendedores.
Descarga nuestro libro de armonías de vinos para el plato navideño venezolano Navidad a la venezolana en copas aquí.