Si ya leíste nuestro artículo de las cosas que puedes aprender del vino en cuarentena, estas te darán nueva perspectiva para que disfrutes tus siguientes descorches
Jugar con la cristalería. Si tienes un vino con un paso de madera, juega con diferentes copas. Sírvelo pequeñas porciones en copas muy anchas, en copas más estrechas, en vasos e incluso en vaso de plástico. Te vas a dar cuenta cómo efectivamente hay cambio según donde sirvas el vino.
Hacer tus propios blend. Busca vinos varietales similares (cero madera o con equivalente paso por madera) , un vaso medidor y una cuchara de coctel y haz tus propias combinaciones. Te puede sorprender que determinada marca de vino que no te convence muncho en su versión monovarietal puedes disfrutarla cuando hay dos o más cepas combinadas. Eso sí: toma nota de la proporción que usaste en cada mezcla para que puedas repetir las que te funcionaron.
Concentrarte en la textura y volumen del vino. Casi sin excepciones, cuando disfrutamos el vino le damos el mayor peso a la vista, el olfato y el gusto y por pasar de largo el tema de la textura y volumen nos perdemos algunas sensaciones muy placenteras. Se tratas primero de estar preparado, puedes ejercitarte pasando por boca, como si tuvieras enjuague bucal, líquidos como agua, zumo de frutas, néctar de frutas, aceite. Podrás percibir cómo el volumen es cada vez mayor, como hay una sensación pesada y en el último caso untuosa. Igualmente, en el caso de los zumos y néctares, siente la diferencia entre un zumo de naranja y un néctar de pera, como aparte de la diferencia del volumen el néctar de pera tiene esa sensación casi granulosa; mientras que en el agua (a no ser que sea un agua con una cantidad alta de minerales) es totalmente suave. Para entender la astringencia puedes tomar media cucharadita de zumo de limón o de vinagre. Recuerda que la mayoría de los vinos no alcanza este nivel de astringencia pero sin duda sabrás reconocerla. Luego de que hayas hecho estos experimentos, en tu próximo descorche pasa tu vino una o dos veces por boca y trata de describir la textura y el volumen.