Deja un comentario

3 retos del cocuy en Venezuela


La producción y también el disfrute del verdadero cocuy, destilado ancestral de agave de Venezuela, encuentra día a día más complicaciones por lo que presentamos desde nuestras perspectivas los principales retos que tiene esta bebida

Diferenciarse del aguardiente y las mezclas. El término cocuy ha sido utilizado ampliamente por productores para referirse a un conjunto de bebidas que están lejos de lo que es la esencia de este destilado que incluye el uso en un alto porcentaje del agave como materia prima y procesos de destilación confiables que descartan el uso de combinaciones con productos de la caña de azúcar que altera y distorsiona el cocuy. Se hace necesaria una nomenclatura clara y de fácil diferenciación para darle al verdadero cocuy su espacio.

Encontrar nuevas ocasiones de disfrute. Incluso el cocuy de calidad, tanto de la Denominación de Origen Cocuy Pecayero como la de otros productores serios de los estados Lara y Falcón se ven muchas veces encerrados en el círculo vicioso del trago social, la coctelería y, en ocasiones, las armonías con chocolate. Es fundamental encontrar nuevas maneras de disfrutar el cocuy, desde pescados ahumados y carnes curadas a diversidad de postres y las recetas de cocina que lo involucren como un ingrediente importante, y hacerlo en sus propios términos sin necesidad de copiar estrategias de otros destilados como los llamados “rituales”, un camino que el ron y el tequila ya han recorrido.

Centrarse en la imagen que proyecta hacia el consumidor final. Mientras el consumidor venezolano continúe con la imagen de que el cocuy es un producto para una intoxicación etílica descontrolada e inmediata, barato y, en dado caso, más una curiosidad folclórica que una opción válida para el buen beber, el cocuy estará en problemas. La historia del cocuy, que se remonta a antes de la llegada de los conquistadores españoles, su particular proceso de producción, y su perfil de sabores y aromas que combina lo vegetal del agave, lo dulce de su concentración de azúcares y el ahumado del proceso de horneado involucrado en la elaboración, así como su versatilidad (por esto es importante construir las ocasiones de consumo), son argumentos importantes para comenzar un trabajo que requerirá degustaciones a personal de puntos de venta, público final, cocineros y otro personal involucrado en la gastronomía y campañas de información (que incluya uso apropiado de las redes sociales) para que haya una comprensión del destilado. Y, muy importante, buscar una fórmula para explicar el producto a quien tiene más objeciones: de nada sirve predicar a los conversos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: