Deja un comentario

4 razones que hacen de Sao Paulo un destino gastronómico inolvidable

mocoto soup torresminhos sao paulo brazil

Descubre con nosotros por qué si quieres hacer turismo gastronómico en Suramérica, esta megaciudad de Brasil de estar entre las primeras opciones de tu lista

No. 1 Cocina brasileña. La riqueza de la cocina brasileña puede degustarse en mercados y puestos ambulantes hasta el desarrollo de investigación y técnica de chefs como Helena Rizzo, Alex Atala o Rodrigo Oliveira en sus restaurantes Maní, D.O.M. y Mocotó respectivamente, que combinan ingredientes locales y de temporada con técnicas de alta cocina, es todo un descubrimiento al paladar cada una de las notas que se pueden conseguir. Desde las texturas de un pastel de bacalao a la complejidad de un palmito fermentado con espirulina sólo el acervo gastronómico brasileño es razón suficiente para acercarse a Sao Paulo.

No. 2 Cocina japonesa. Con la población de japoneses más grande fuera de Japón y unos mil establecimientos que sirven comida de este país oriental es posible encontrar desde tiendas tradicionales de Ramen donde esta sopa en distintas versiones es su único producto, hasta versiones estilizadas de chefs como Tsuyoshi Murakami y Jun Sakamoto en las que los genéricos sushis y sashimis que se pueden comer en casi cualquier parte del mundo retoman los matices sutiles y de búsqueda de perfección propia de los grandes maestros nipones. Literalmente, podría hacerse un tour gastronómico de Sao Paulo sólo para probar su comida japonesa.

No. 3 Cocina fusión. Otra población importante en la ciudad que tiene una influencia muy marcada es la italiana por lo que pizzerías y trattorias suelen ser ubicuas, sin embargo, hay restaurantes como Fasano y Attimo en los que sus chefs, Luca Gozzani y Jefferson Rueda respectivamente, parte de sus raíces italianas para desplegar imaginativos platos con ingredientes locales. Por lo demás, en restaurantes como D.O.M. pueden encontrarse huellas de la formación a la francesa de Álex Atala así como en Maní hay marcas del paso de Helena Rizzo y Daniel Redondo por la cocina del Celler de Can Roca.

No. 4 Mercados. Basta con visitar el Mercado Municipal o los mercados minoristas y mayoristas de Ceagesp para ver la vastedad de ingredientes con los que se cuenta para poder desarrollar inquietudes o talento culinario. Desde un simple tomate o frutas amazónicas como el copoazú o el açai todo parece estar increíblemente al alcance de la mano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: