Si quieres tener una placentera comida al aire libre para disfrutar la naturaleza toma nota de estas recomendaciones y prepárate a disfrutar
No. 1 Utiliza siempre ingredientes muy frescos y naturales.
No. 2 Evita, en la medida de lo posible, los pescados y mariscos. Con el calor se corre el peligro de que se deterioren.
No. 3 También es preferible evitar las preparaciones a base de huevo. De este modo prevendremos posibles intoxicaciones como la salmonelosis.
No. 4 Utiliza en tus recetas aceites balsámicos y aderezos con limón, sanos y digestivos.
No. 5 En relación a las bebidas. En el campo podemos optar por un buen tinto de verano; en el mar, sangría de vino blanco y cava son opciones ideales.
No. 6 Lleva siempre agua bien fría y una cava con hielo.
No. 7 De aperitivo o de postre, una alternativa estupenda son las tablas de quesos con uvas y panecillos de varios tipos de harinas y semillas.
No. 8 Otro aperitivo interesante: un hummus, servido con crudités de verduras y hortalizas de temporada (zanahorias, pimientos, calabacín, pepino o rabanitos, cortadas en bastones).
No. 9 Los sándwiches, clásico por excelencia de las excursiones al aire libre, siempre deben ir envueltos en paños húmedos para que no se resequen al sol y al aire libre.
No. 10 Incluye también fruta variada y fácil de comer. Cortada en daditos, en forma de brochetas o de refrescantes zumos. El de papaya, naranja y fresa es muy rico. Respecto a las brochetas, prueba a prepararlas de piña, manzana y fresa cortada. ¡Deliciosas! (vía Cocina ¡Hola!)