Seguramente ya disfrutas de la mantequilla de maní (cacahuate) en pan, galletas, frutas o como ingrediente en recetas de comidas y postres pero ¿sabías que hay una versión artesanal que mejora sus propiedades? Beth Santaella (@Besade) artesana gourmet que bajo la marcar BeSarteSano produce la suya, te cuenta por qué debes preferirla
No. 1 Conservación. En la crema de maní artesanal, los aceites y sólidos pueden separarse sin el uso de estabilizadores. Se puede almacenar sin refrigeración sin problema porque contiene menos del 1% de humedad. Sellada, la crema de cacahuete se puede guardar entre 9 a 12 meses.
No. 2 Grasas monoinsaturadas. Los niveles de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas de la mantequilla de maní son muy similares a los del aceite de oliva, (uno de los productos más saludables que existen). Por eso, consumida con moderación resulta excelente para regular el colesterol, y combatir especialmente el colesterol malo.
No. 3 Fibra dietética. Como numerosos estudios lo han demostrado, la fibra es un buen aliado de la silueta al mantener por más tiempo la sensación de saciedad y evitando las grandes ingestas de alimento, pero además resulta muy benéfica para la salud del colon y de todo el sistema gastrointestinal, así como para regular el colesterol y el azúcar en la sangre.
No. 4 Proteínas. Aproximadamente una porción de mantequilla de maní nos estaría aportando unos 7 gramos de proteínas, cuyo contenido en aminoácidos resulta imprescindible para la reconstrucción muscular y la tonificación del cuerpo.
No. 5 Potasio. El potasio es un excelente oligoelemento para equilibrar las acciones nocivas del sodio, y teniendo en cuenta que este nutriente es uno de los más consumidos en la dieta, mitigar sus efectos sobre el organismo, especialmente sobre el sistema cardiovascular, resulta imprescindible para mantener una buena salud, y para lo cual el potasio suministrado por la mantequilla de maní puede ser de ayuda.
No. 6 Efectos antioxidantes. La mantequilla de maní aporta cantidades de calcio, magnesio, hierro, cobre, niacina y vitamina E, además de la valiosa presencia del reverastrol, una sustancia que catapultó al vino como uno de los productos naturales más beneficiosos para la salud. El reverastrol proporciona un importante efecto antioxidante y bactericida que permite mantener las células saludables por mucho más tiempo, brindando un efecto anti-edad.
Para mayor información puedes visitar el blog de Beth Santaella