4 comentarios

4 curiosidades de los fettuccine Alfredo

4 curiosidades de los fettuccine Alfredo

Disfruta la fascinación que encierra la historia de este tradicional plato

No. 1 Origen. La historia de este plato es bastante singular en cuanto al nacimiento de su nombre: la preparación es un clásico muy antiguo de la cocina italiana y luego estadounidense, llamados originalmente en italiano Fettuccine al burro (fetuchines a la manteca).

No. 2 Nombre. En 1914, el dueño del restaurante romano Alfredo alla Scrofa, Alfredo di Lelio, le logró imprimir su nombre al plato al servirlo de una forma muy vistosa y espectacular, reminiscente a una gran ópera. Actualmente en Italia la preparación se sigue conociendo como Fettuccine al burro, llamándosela “Alfredo” especialmente en Estados Unidos.

No. 3 Versión moderna. Los fetuccini a lo Alfredo se transformaron cuando, después de hacerse conocidos fuera de Roma, cruzaron el Atlántico y llegaron a Norteamérica. ¿Por qué? Existen dos teorías. La salsa blanca que hoy en día automáticamente asociamos a los tallarines a lo Alfredo puede haber sido consecuencia de la baja calidad de la mantequilla y del parmesano que se consumía en Estados Unidos en la década de 1950, cuando el plato pisó tierras gringas. O, tal vez, esta crema hecha con mantequilla, harina y leche fue utilizada a modo de atajo para lograr esa salsa sedosa que Di Lelo conseguía con su cuidadoso trabajo de mezcla.

No. 4 Sus secretos. Preparar este platillo es muy sencillo. Para seguir la receta original de Alfredo di Lelo, hay que cumplir dos reglas: utilizar pasta recién cocida y, por lo tanto, bien caliente, y mezclarla con el resto de ingredientes en un plato caliente. Otros autores recomiendan utilizar pasta seca en lugar de la fresca porque es más resistente, de manera que al revolverla con la mantequilla no se romperá tan fácilmente. (con información de Informe 21 y El Gran Chef)

Anuncio publicitario

4 comentarios el “4 curiosidades de los fettuccine Alfredo

  1. […] vez lista la salsa Alfredo, cubre la pasta con ella. Procura usar suficiente fettuccini de manera de aprovechar toda la salsa. […]

  2. […] el origen de este plato que puede convertirse en un verdadero placer […]

  3. HISTORY OF ALFREDO DI LELIO CREATOR OF “FETTUCCINE ALL’ALFREDO”
    We have the pleasure to tell you the history of our grandfather Alfredo Di Lelio, creator of “fettuccine all’Alfredo” (recipe in the world known).
    Alfredo di Lelio opened the restaurant «Alfredo» in 1914 in a street in central Rome (Via della Scrofa), after leaving his first restaurant run by his mother Angelina in Piazza Rosa (Piazza disappeared in 1910 following the construction of the Galleria Colonna / Sordi). In this local spread the fame, first to Rome and then in the world, of «fettuccine all’Alfredo».
    In 1943, during the war, Di Lelio gave the local to his collaborators.
    In 1950 Alfredo Di Lelio decided to reopen with his son Armando his restaurant “Il Vero Alfredo” in Rome, Piazza Augusto Imperatore n.30, which is now managed by his nephews Alfredo (same name of grandfather) and Ines (the same name of his grandmother, wife of Alfredo Di Lelio, who were dedicated to the noodles).
    See also the site of “Il Vero Alfredo” http://www.alfredo-roma.it/).
    We must clarify that other restaurants «Alfredo» in Rome do not belong to the family tradition of «Il Vero Alfredo» in Rome.
    We inform that the restaurant “Il Vero Alfredo” is in the registry of “Historic Shops of Excellence” of the City of Rome Capitale.

    Best regards Alfredo e Ines Di Lelio

  4. […] La Cámara Venezolana Italiana (Cavenit) y el Instituto Italiano para el Comercio Exterior se han embarcado a la tarea de defender la pizza como patrimonio de la humanidad y tras un recorrido por las principales pizzerías de Caracas, dentro de poco podrán premiar la mejor con la ayuda de un equipo de expertos catadores. Mientras tanto, en esta nota te contamos por qué cada vez que comes un bocado de pizza pruebas un trozo de historia de la rica gastronomía italiana. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: