Aunque es poco probable, si asimilamos todas las lecciones de la pandemia estos son tres rasgos que veremos en la gastronomía por venir
Entorno. Dados los retos de la pandemia, los esfuerzos se orientan a la construcción de sociedades más igualitarias e inclusivas que sean más resistentes ante las pandemias y el cambio climático: la reconstrucción de las economías en el marco de la sostenibilidad; ampliación de inversiones en movilidad sostenible, energías renovables, rehabilitación de espacios, investigación e innovación, recuperación de la biodiversidad y economía circular.
Proveedores. Surgen redes locales descentralizadas para suplir la oferta y se produce un reconocimiento hacia los profesionales que trabajan en “sectores esenciales” como pueden ser los agricultores, ganaderos, pescadores.
Cocineros. Las claves serán el auge del autoabastecimiento, aceleración de tendencia hacia alimentación saludable y sostenible, empuje por alimentos locales y comienza la vuelta al campo. Las oportunidades serán entonces para la producción de cercanía, aumento de la biodiversidad en los cultivos, recuperación de especies tradicionales, los chefs comunican más sobre los productores y proveedores con los que trabajan, así pequeños productores diversifican sus canales de venta, para mayor control y flexibilidad para redirigir su producto. (con información de Basque Culinary Center)