Concebido desde el primer momento como un material al que te puedes aproximar de diversas maneras, nuestros títulos en la colección Las claves de la armonía están pensados también desde la música y aquí compartimos las canciones que consideramos perfectas para cada capítulo
Para todo el libro. Accidents will happen, Elvis Costello. Más que por cualquier otra cosa, para mí esta canción en su momento fue la revelación de un elemento recurrente en mis relatos, la autovictimización del narrador en primera persona que se desmontó desde que en el coro escuché «I don’t want to hear it /’Cause I know what I’ve done.» En el contexto del libro resume parte del espíritu: en el mundo de las armonías, no hay duda de que pueden suceder accidentes.
Introducción: Queremos que te atrevas. Persiana americana, Soda stereo. Poco que explicar por lo evidente: la provocación, la transgresión, la exploración de los límites que es la esencia del voyeurismo en la canción como antesala de una consumación: así el comensal frente al plato y la copa.
Para comenzar el día. Las cosas tienen movimiento, Luis Alberto Spinetta. Que nadie nos diga que es demasiado temprano para el vino o que hay un horario para el vino: los días en cuarentena nos dieron lecciones sobre las prioridades y los horarios, incluso en la gastronomía. Además, Spinetta tenía que estar porque estuvimos en Buenos Aires, en el aeroparque justo frente adonde esparcieron sus cenizas en 2012.
Mañanas en Ciudad de Panamá. Wrong to love you, Chris Isaak. Cada libro de Las claves de la armonía tiene una sección llamada Cuadernos de vida que es una bitácora de anécdotas de casi 15 años en el mundo del vino. Esta que inicia el recorrido, sobre armonías de desayunos en Panamá, viene acompañada por esa relación complicada que plantea la balada de Isaak, parecida a esa duda que se despierta cuando decidimos descorchar temprano.
Para los placeres más calientes. Start me up, The Rolling Stones. El capítulo sobre las armonías con picantes es una celebración del efecto estimulante del capsicum, por eso seleccionamos justamente una canción sobre la fuerza de la atracción.
Mezlcas clásicas para paladares atrevidos. Llover sobre mojado, Silvio Rodríguez Dejamos a un lado (operación siempre difícil con Rodríguez) la carga ideológica para centrarnos en la idea de que proponer nuevamente recetas para Sangría y Tinto de verano es como «arar el porvenir con viejos bueyes».
Para las notas más dulces. Brown sugar, D’Angelo Uno de los grandes placeres de escribir este libro fue liberarnos de tener un capítulo de armonías con postres que se concentrara en vinos dulces y fortificados y en cambio optamos por combinaciones más sorprendentes y, a nuestro modo de ver, sensuales. Por eso buscamos un himno R&B a la sensualidad en el que la dulzuraliteral y figurativa es el motivo central.
;window._stq.push( ['extra',{x_wordads_smart: 'render_sas_110354',},] );
[…] Aquí tienes la segunda parte del soundtrack de nuestro primer #ebook […]