Esta es la continuación de las 5 primeras lecciones que ya compartimos en un artículo anterior
Las alianzas son fundamentales. No importa si es con una empresa que ofrezca una flota de vehículos para el delivery, esfuerzos de comunicación, proveedores de materia prima o combinación con otros productos para crear packs o combos que sean atractivos para los clientes, los empresarios y emprendedores gastronómicos han entendido que las alianzas son indispensables.
Incluso en la incertidumbre hay que mantenerse activo. Incluso si lo único que se puede hacer es mantener actividad en las redes no se puede dejar un espacio vacío porque es muy fácil que cualquier otro negocio lo llene. Está bien ser cauto y prudente siempre y cuando no implique inacción.
La atención al cliente debe extremarse en tiempos de distanciamiento social. Puede que no haya oportunidad de interactuar cara a cara con el cliente pero por eso mismo es indispensable no limitarse a enviar precios y recibir pedidos sino que hay que escuchar, hacer seguimiento y convertirse en un aliado confiable.
La recompra es fundamental y la innovación es el camino. La especialización es un camino correcto pero no se puede convertir en un callejón sin salida en el que sólo se ofrezca un mismo producto de una misma manera: hay que innovar en los productos, en los procesos, en la entrega para mantener a los clientes actuales y conquistar nuevos.
En Venezuela todavía hay oportunidades para el emprendimiento gastronómico. Pese a todos los obstáculos, cómo bien dijo nuestro amigo Ricardo Bentolila de Inversiones GOA, El mercado local sigue siendo atractivo porque al venezolano «le pica el dinero en el bolsillo», el venezolano quiere consumir y esa es una base muy importante.
[…] tienes un emprendimiento gastronómico pequeño o mediano, estas son algunas cosas que no debes olvidar para que tengas […]