Los amantes de las exclusivas burbujas francesas tienen una nueva opción en el mercado gracias a Licor To Go con la llegada de esta casa de champagne y aquí te contamos por qué debes probarla
Palmarés. La importancia de Nicolas Feuillatte puede verse desde diferentes ángulos. Tal vez el cuantitativamente más contundente habla de sus ventas de unas 11 millones de botellas anuales y su posición como el champagne número uno de ventas en Francia, tercera en el mundo y quinta en los Estados Unidos. Además, la particular conformación de su provisión de uvas que involucra a unos 4500 productores de alrededor de 82 cooperativas con 2100 héctareas de viñedo que abarcan 11 de los 17 viñedos Grand Cru de Champagne hace que las posibilidades de crear vinos dentro de sus líneas sean muy amplias.
Estilo. El equipo dirigido por el enólogo jefe Guillaume Roffiaen privilegia un estilo en el que los vinos de reserva que son las bases que se combinan para cada producto se mantienen en tanque para que continúen su maduración y puedan complementar el carácter esencial de la casa, además, diseñan un licor de expedición específico para cada una de las etiquetas de la casa. Las uvas son vinificadas de forma separada por cru, por parcela y según variedad; y la base son las variedades tintas pinot noir y pinot meunier que generalmente equivalen al más de 70% de la mezcla.
Cuvées. Nicolas Feuillate llega a Venezuela bien representado por sus productos Graphic Ice Silver y Rosé que representan esa nueva tendencia de champagne en la que la bebida cambia su solemnidad y sobriedad y se ajusta más a ocasiones casuales en las que puede incluso servirse con hielo, además de su oferta clásica con los Réserve Exclusive Rosé y Réserve Exclusive Brut en las que las notas de fruta, del melocotón y la fresa al cítrico de la piel de limón, se combinan con una burbuja fina y muy delicada.
Celebración de la región de Champagne. La llegada de una casa de esta región siempre es buen momento para recordar lo que significa dentro del mundo del vino. El método tradicional o champenoise puede seguirse en cualquier parte del mundo, pero sólo en esta región de Francia se puede hacer Champagne: y no es solo un tema legal. Los suelos con restos marinos, el clima tan particular y el conocimiento de siglos de los viñateros no son elementos replicables en ningún lugar del mundo. Además, la carga histórica de este vino que cuenta de la exposición de la región a las diferentes guerras de Francia al punto que las galerías subterráneas que sirven para madurar los vinos fueron en su momento refugio ante los ataques de tropas enemigas, de eso también está hecha cada botella de Champagne. No es gratuito que la UNESCO haya nombra al champagne, el vino, la región y sus creadores, patrimonio inmaterial de la humanidad.