Compartimos algunas impresiones sobre los vinos de esta bodega que decidió abandonar la denominación de origen cava para perseguir un estándar de calidad muy particular
Terroir y arraigo. A veces pienso que mi obsesión por la idea de terroir tiene que ver con que me he mudado mucho. A veces repaso cualquiera de los libros clásicos sobre vinos para leer cómo en Champagne o en Borgoña por más de mil años la vida ha estado allí y por tantos siglos se han venido perfilando los vinos que tomamos hoy. Justo es lo que consigo en Raventós: la sucesión de generaciones sobre esa misma tierra en el Penedés, explorando no sólo las condiciones climáticas y de suelo sino en este punto incluso el sentido de hacer vino con esas uvas, por eso me parece crucial que parte de su proyecto incluya que 80% de las uvas deben ser propias y el resto comprado a viticultores bajo políticas de fair trade, un verdadero homenaje a quienes han sido y hoy son los guardianes de ese rincón del mundo. Cada vez que descorcho una botella de Raventós disfruto, por contraste, este rasgo.
El «otro» viñedo español. No recuerdo cuántas veces he tenido que decir o escribir xarel lo, parellada y macabeo, incluso trepat. El mundo del cava parecía contenerse en estas variedades y eso me bastaba para decribirme y describir a otros los vinos. Monastrell, xarel lo vermell, sumoll, bastard negre son variedad que invitan a pensar en la diversidad del viñedo español, en la forma como algunas de estas cepas necesitan que las conozcamos y que se planten para no desaparecer y que como amantes del vino nunca olvidemos que la diversidad equivale a riqueza en la cultura.
Borges, las historias; el terroir, los vinos.En algún lugar leímos a Jorge Luis Borges afirmar que las buenas historias, los libros fundamentales no dependen de un autor específico: ellos deben ser escritos y quien finalmente lo haga no serás más que un vehículo. Tenemos muchas historias de viñedos perdidos en Europa, Chile o Argentina que por un conjunto de casualidades bastante improbables terminan por hacerse productivos y de allí salen algunos vinos muy especiales y cuando pensamos en Raventós y su decidida salida de la denominación de origen nos hace pensar en el equivalente vitivinícola de la idea borgiana: el terroir de la Conca del Riu Anoia necesitaba expresarse incluso por encima del afán comercial de muchos productores de cava, que han popularizado estas burbujas pero en el camino han banalizado esta tierra. El cultivo biodinámico con su respeto por los ciclos de la luna y sus preparados orgánicos, el trabajo de la tierra con bestias en lugar de máquinas, las crianzas de mínimo 18 meses, el cuidado de cada parcela de manera diferenciada son una forma de escuchar el mensaje del terroir y tratar de transmitirlo. Debe ser por eso que esa mineralidad que nos recuerda un tiempo en el que muchos de esos suelos estaban cubiertos por agua llega de forma tan franca, como un punto salino, y con una ligera sequedad en la lengua, sobre todo en De La Finca y Textures de Pedra.
Más allá de brindis. Una de las tendencias para los espumosos de calidad en los últimos años es recordar que el limitarlo a los brindis en ocasiones específicas es desaprovechar su condición de gran vino pero muchas veces uno termina con la botella, incluso la copa, preguntándose qué se puede comer con él. Con los vinos de Raventós i Blanc no hay demasiado problema porque su base mineral, sus matices frutales y su estuctura toda nos recuerdan a cada sorbo que es buena idea comer: desde frutos del mar muy frescos crudos hasta platos de carnes blancas con salsas cremosas hay mucho por explorar con estas burbujas. Pero, sobre todo, vale la pena probar De La Finca y Textures de Pedra en copa de vino blanco en lugar de flauta y disfrutarla, sobre todo Textures, en la sobremesa, cuando todo el ruido del servicio de la comida ha cesado y hay esos momentos para el placer puro.
Raventós i Blanc están presentes en Venezuela gracias a Importadora Iregua
Jesús, te felicito por estos apuntes. Me confieso una enamorada de estos espumosos y tus reflexiones sobre los mismos ofrecen una apreciación aguda y sensible de lo que entregan en cada sorbo y lo que develan sus elegantes burbujas. Gracias por compartir. Ivanova
Gracias como siempre por tu atenta lectura!