En el Día del Barman en Latinoamérica nuestra coordinadora de contenidos Daniela Carrascal comparte algunas notas sobre el noble oficio de ofrecer placer líquido y recuerda el famoso decálogo de Santiago Policastro, alias Pichín
«Pertenecía a esa clase de cantineros que no hacen preguntas, pero que tienen una memoria infalible respecto a las preferencias y caprichos alcohólicos de los parroquianos. El barman ideal» describía Álvaro Mutis en uno de los fragmentos de Ilona llega con la lluvia (1987) a Alex, el dueño del bar que solía frecuentar el protagonista del libro.
Aunque el término cantinero haya quedado atrás igual que el de cantina, que proviene del vocablo italiano que significa “cava de vinos”; y ambos hayan sido sustituidos en el argot popular por bar y su voz en inglés barman, la figura detrás de la barra sigue percibiéndose como alguien de confianza.
En 1954, el argentino Santiago Policastro (1911-2010) , mejor conocido como “Pichín” dejó en su legado más que haber sido unos de los bármanes más conocidos de Latinoamérica, campeón mundial y parte fundamental de la creación de la I.B.A. (International Bartending Association) de 1951, sino que, el barman elegante como también se hacía llamar, escribió 10 mandamientos que han pasado de copa en copa y que hoy los bartenders del mundo siguen citando.
[Lee La vuelta a España en 7 cócteles y 7 hoteles]
El decálogo del barman
I. El barman es un artista y la cocteleria un arte que se nutre de espíritu, sabor, aroma y color.
II. La misión del barman es alegrar, no embriagar.
III. Haz del cliente un amigo y no del amigo un cliente.
IV. No ofrezcas nunca una copa sin una sonrisa.
V. Habla lo necesario, no escuches lo ajeno y olvida las confidencias del amigo.
VI. Sé el más limpio, el más elegante, el más cordial, el más fino, en todo momento y en todo lugar.
VII. No hagas trampas con las bebidas ni jueges con la confianza de tus amigos: sírveles siempre lo mejor.
VIII. Sé paciente con los que te ayudan en el bar, enséñales tu oficio con amor. No los engañes.
IX. Lleva encendida la solidaridad profesional y no permitas que nadie la quebrante.
X. Siente el orgullo de ser Barman, pero merécelo.
15 de abril, un día para brindar por ellos
Un 15 de abril de 1941 nacía en Argentina la Asociación Mutual de Barman y Afines (A.M.B.A.). No es por mera casualidad que en esta fecha se celebre el Día del Barman en Latinoamérica. Un grupo de bármanes porteños estaban reunidos en una cena para apoyar a la revista “El barman Magazine” que se fundó en 1936, y el resto es historia. Después de esa noche la revista se transformó en miembro oficial de la sociedad, la primera de toda América y la segunda del mundo.
Luego la A.M.B.A se convirtió en pionera en prestar servicios y cursos de coctelería, como consecuencia logró que, en 1956, Argentina fuese el primer país no europeo en formar parte de la International Bartending Association, y el décimosegundo en el mundo.