Deja un comentario

Breve historia del boxeo moderno

floyd mayweather marcos maidana

¿Te has preguntado alguna vez desde cuando existe el boxeo tal cual lo conocemos hoy? Revisa este breve recorrido por su interesante historia

Hay boxeo organizado, como lo conocemos, hace poco más de 120 años en Estados Unidos, Inglaterra y Australia, que fueron los primeros países en tener autoridades boxísticas, reconocer títulos y llevar récords.

Antes de eso, de esos 120 años de boxeo perfectamente documentado, hay mucho más, de lo que también han quedado huellas fehacientes.

No me voy a detener en la Antigüedad, precisando las tribulaciones de Glauco, el hijo de Hipóloco en la mitología griega, el primer peleador de quien se tienen noticias; ni abundaré sobre el primer boxeador muy famoso, el griego Theágenes de Tasos, campeón de la olimpíada número 75 celebrada 480 años antes de Cristo; pero sí les voy a decir que lo más viejo que se conoce del boxeo como hoy lo vemos es Bendigo. Se trata de un famoso boxeador inglés cuyo nombre era en realidad William Thompson.

Bendigo nació el 11 de octubre de 1811 en Nottingham, Inglaterra, y peleó como se peleaba entonces, con los puños desnudos. Su celebridad no conoció límites y aún hoy, en su ciudad y en toda Inglaterra, es una leyenda. Sobre el final de su carrera, en 1850, recibió el reto de un joven llamado Tom Paddock, diez años menor, y como tardó en aceptarlo su propia madre, de 82 años de edad, le dijo públicamente: “Yo te digo lo siguiente, Bendy, si tú no aceptas la pelea eres un cobarde. Y quiero decirte más, si tú no peleas yo puedo pelear con ese joven”. Bendigo ganó la pelea a duras penas, se dice que ayudado un poco por el árbitro, que decretó una descalificación de Paddock después de casi hora y media de combate.

¿Cuándo peleó entonces Bendigo? Peleó entre 1832 y 1850, aunque alcanzó su momento culminante entre 1836 y 1838.

Bendigo medía 1.77 y debe haber pesado unos 68 kilos, cuando más. Era zurdo. Hizo entre 46 y 50 peleas en su carrera de boxeador y perdió una sola, con un rival que le llevaba más de veinte kilos de ventaja. Fue encarcelado 26 veces porque el boxeo era ilegal. Sucedía con frecuencia que al terminar las peleas estaba esperando la policía para llevarse a los dos combatientes y a algunos del séquito.

Falta decir que Bendigo fue un proselitista religioso desde muy joven, y después de ser boxeador se formalizó como sacerdote y dedicó el resto de su vida a servir a Dios. Nada que nos llame la atención si recordamos que en el mundo del boxeo esto se vio más tarde en peleadores que se hicieron ministros de alguna fe religiosa: Earnie Shavers, George Foreman, Yuri Foreman, Masibulele Makepula, Sergey Akimov y el famoso réferi Richard Steele. (vía frases de boxeo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: